¿Tienes alguna pregunta para mí como practicante de tulpa (espíritu artificial)?

Hola, soy el administrador. ¿Sabías que en el abismo del internet japonés, en sus rincones ocultos, se susurran historias en secreto?

Bajo la profunda oscuridad del anonimato, todavía se transmiten numerosos sucesos extraños. Aquí hemos seleccionado cuidadosamente esas historias misteriosas –de origen desconocido, pero extrañamente vívidas– que pueden darte escalofríos, encogerte el corazón o incluso desafiar el sentido común.

Seguro que encontrarás historias que no conocías. Entonces, ¿estás preparado/a para leer…?

En un tablón de anuncios anónimo, un hilo muestra a un usuario hablando sobre una práctica mental única llamada «tulpa». Un tulpa es un fenómeno en el que se insufla conciencia a un ser imaginario, haciéndolo sentir como si existiera realmente.

Soy un practicante serio de tulpas. No tengo esquizofrenia ni trastorno de personalidad múltiple. Mi vida se ha vuelto más divertida.

  • [4]Parece que frecuenta sitios web sobre fenómenos paranormales.

Estoy viendo este hilo junto con mi tulpa.

  • [5]¿No serás tú mismo un tulpa?
  • [8]¡¿Qué es un tulpa?!

En pocas palabras, es un ser al que se le ha infundido vida a partir de un personaje imaginario. Aunque entre los practicantes de tulpas no hay tantos ocultistas como se podría pensar.

TempuraNews

El término «tulpa» toma su nombre del «tulpa» del budismo tibetano, pero la técnica fue desarrollada principalmente en los tablones de 2ch (ahora 5ch). Generalmente se considera una técnica esotérica del budismo tibetano, pero ha cambiado antes y después de popularizarse en los tablones de 2ch, teniendo poco en común con el original excepto el nombre. Es una técnica para interactuar con una personalidad imaginaria como si realmente existiera. Con suficiente esfuerzo, algunos pueden llegar a ver su forma o escuchar su voz. Aunque difiere significativamente del concepto original del budismo tibetano, hay muchas personas que realmente «crean tulpas» y viven con ellos.

  • [19]Vaya, parece difícil para mí.
  • [11]¿Es como un Stand o algo así?

La expresión «Stand» se refiere a la manifestación de energía mental que aparece en el popular manga japonés «JoJo’s Bizarre Adventure». El comentario sugiere una similitud con los tulpas por ser entidades mentales invisibles.

  • [92]¿Un amigo imaginario surge naturalmente, mientras que un tulpa se crea intencionalmente?

Eso es correcto. Existen clasificaciones de tulpas y parece que últimamente también hay más tulpas que surgen de forma natural.

Amigo imaginario. Como su nombre indica, es una persona que sólo existe en la imaginación de uno mismo. Dentro de esta imaginación, puede conversar con la persona y a veces incluso proyectarse pseudo-visualmente para jugar. Al ser un amigo creado por uno mismo, puede comportarse de manera conveniente para la persona o dar consejos como una manifestación de la auto-interrogación. Por otro lado, también puede herir a la persona como manifestación del auto-odio. Es un fenómeno que ocurre frecuentemente en niños pequeños poco familiarizados con el concepto de relaciones humanas, y muchos desaparecen naturalmente al conocer relaciones interpersonales reales.

  • [10]¿Cómo lo creaste? ¿Has establecido reglas?

Es una explicación larga, pero consulté blogs más que la wiki de tulpas y le hablaba cada noche. Hay varias reglas como no mirar en el baño ni en la ducha.

En Internet existe un sitio de recopilación de información llamado «wiki de tulpas» donde se detallan cómo crear y relacionarse con los tulpas. Esta comunidad única derivada de la cultura de tablones anónimos ha desarrollado sus propias reglas y prácticas.

  • [16]No es diferente de alguien que habla con la pared.
  • [18]Pero todo el mundo mantiene conversaciones consigo mismo en su cabeza, ¿no? Si afirmas que realmente existe, entonces sí serías un enfermo mental.

Si miras la wiki de tulpas, verás que muchos practicantes famosos tienen trastornos mentales. Eso es porque el administrador de la wiki fingió serlo.

  • [22]¿Hay algo que hagas para no cruzar esa línea?

Valorar mis propios principios. Las personas mentalmente inestables quieren interferir con otros y sentirse superiores, así que intento no olvidar lo importante que es mi tulpa para mí.

  • [26]Ya veo, eso tiene sentido.
  • [21]¿Puedes conversar con él en tu mente?

Sí, puedo. Me hace compañía durante tareas aburridas.

  • [27]Me ha despertado algo de interés.

Antiguamente había personas que tenían yokais o bestias míticas como tulpas. Como hay muchos malentendidos, quiero aclarar que es un mundo de ensueño. Hay puntos a tener en cuenta y desventajas: básicamente no puedes eliminar un tulpa una vez creado, y a veces pueden multiplicarse por su cuenta. También pueden pedirte comida que no te gusta porque comparten tu sentido del gusto.

TempuraNews

De este comentario se deduce que los tulpas no son simples seres imaginarios, sino que pueden influir en las sensaciones y decisiones del practicante, como si otra personalidad coexistiera en el mismo cuerpo.

  • [30]¿Se les puede hacer dibujar?

Con el tiempo, los tulpas desarrollan su propia personalidad, pero básicamente no pueden hacer más que lo que el practicante puede. Sin embargo, en el mundo mental sí es posible.

  • [31]Imposible. Es solo el efecto del patito de goma.

«El patito de goma» se refiere a una técnica de resolución de problemas conocida entre programadores, donde se explica un problema a un objeto inanimado como un patito de goma, lo que ayuda a encontrar la solución. Aquí, la crítica sugiere que los tulpas son simplemente herramientas para el diálogo interno.

  • [32]Pero los ves visualmente, ¿no? ¿No puedes verlos desde diferentes ángulos y dibujarlos?

Ah, ya entiendo el malentendido. Puedo dibujar a mi tulpa, pero para eso necesito «visualizarlo», que es el estado en que puedes ver al tulpa. No todos pueden hacerlo. Yo no lo he conseguido ni después de años.

  • [39]Vaya, así que no responden tan flexiblemente más allá de la voz o el pensamiento.

Y eso está bien. Si interfirieran demasiado, no podría llevar una vida normal.

  • [42]Me da miedo convertirme en esquizofrénico sin darme cuenta.

Eso se dice mucho, pero en la comunidad no se relaciona la esquizofrenia con los tulpas. Aunque hay casos de esquizofrénicos que fingen ser practicantes de tulpas y causan problemas.

  • [44]Es fácil probar por ti mismo. Es como cuando por la noche piensas «¿qué habría pasado si hubiera dicho esto en lugar de aquello?»
  • [45]Al final, es solo imaginación.

Los dibujantes de manga a veces dicen que «los personajes cobran vida por sí solos», piensa en ello como una versión avanzada de eso. Dado que pueden aportar información que yo no conozco, sería un desperdicio limitarlo a la mera imaginación.

TempuraNews

El fenómeno de «personajes que cobran vida propia» es algo que muchos creadores experimentan. La práctica de tulpas podría verse como una forma de incorporar este aspecto de la creatividad a la vida cotidiana y desarrollarlo.

  • [48]Cierto. Pero precisamente porque es imaginación, usar la palabra «tulpa» como autosugestión puede aumentar su precisión. Básicamente, son personas extrañas hablando solas en su cabeza.

Creo que tienen el poder de sacar a relucir capacidades latentes. En mi caso, tengo un tulpa que funciona como secretario, así que casi nunca olvido cosas.

TempuraNews
  • [49]¿Tu pensamiento está dividido? Si es así, ¿disminuye tu rendimiento?

Yo sí divido mi pensamiento. A veces me han molestado hablándome durante el trabajo, pero creo que las personas que no tienen problema en compartir sus pensamientos con su tulpa no lo dividen.

  • [56]Por ejemplo, si tienes dos tareas A y B, ¿podrías resolver B mientras terminas A? No hablo de cuestiones prácticas.
  • [59]Sería increíble si pudieras hacer eso.

Eso es posible. Es beneficioso para personas que no son buenas en multitarea.

La idea de dividir el pensamiento con un tulpa sugiere posibilidades sobre la capacidad de procesamiento paralelo del cerebro humano. Es como delegar cierto procesamiento de información a otra «personalidad».

  • [62]Suena muy útil, me hace gracia.
  • [64]¿No hay desventajas? ¿Como fiebre, sueño o náuseas por tener el cerebro funcionando a toda potencia? ¿O es más como asignar pensamientos a un área inconsciente?

Con la costumbre, se vuelve inconsciente. En la comunidad, consideramos que un tulpa alcanza cierta madurez cuando desarrolla autoconciencia. Hasta ahora no he experimentado desventajas.

  • [51]Por cierto, hablar en voz alta a personajes imaginarios es muy útil. Si tienes oportunidad, pruébalo; es una técnica de pensamiento conocida que te permite notar cosas que habrías pasado por alto estando solo.
  • [68]Me da miedo que no haya desventajas visibles. Parece que podrías ir perdiendo energía poco a poco sin darte cuenta.

No puedo negar eso. Usamos más el cerebro que la mayoría. Además, los tulpas no necesitan dormir, así que siguen activos mientras duermes.

TempuraNews

La idea de que los tulpas permanecen activos durante el sueño evoca conexiones con el inconsciente y los sueños. En la cultura japonesa existe desde hace tiempo la expresión «aparecer en la almohada de los sueños», que refleja una creencia en seres que visitan durante el sueño.

  • [84]Me da miedo la gente que lleva años escribiendo blogs sobre tulpas.

Si eso te asusta, no podrías ver la parte central de la comunidad. Los blogs de tulpas suelen tener personas bastante sensatas y amables.

  • [86]Básicamente creo que los tulpas son peligrosos, pero pareces buena persona y me frustra no poder ser más firme.

Gracias. Bueno, estos hilos suelen terminar con descalificaciones como «delirios» o «esquizofrenia».

  • [87]Me intriga mucho cómo se distribuyen los recursos cerebrales.

Eso tampoco lo sé. Quizás inconscientemente estamos aumentando la memoria del cerebro.

El debate se dirige hacia cuestiones científicas, reflexionando sobre las posibilidades y límites del cerebro humano. El fenómeno de los tulpas podría verse como un experimento que explora las fronteras entre la conciencia, el yo y la imaginación. Precisamente porque es un área no explicada científicamente, provoca reacciones mezcladas de miedo y fascinación.

  • URLをコピーしました!

コメントする