¿Soy un sacerdote sintoísta al que despidieron de tres santuarios por tener demasiada sensibilidad espiritual, alguna pregunta? «El árbol maldito y el muñeco de paja»

Hola, soy el administrador. ¿Sabías que en el abismo del internet japonés, en sus rincones ocultos, se susurran historias en secreto?

Bajo la profunda oscuridad del anonimato, todavía se transmiten numerosos sucesos extraños. Aquí hemos seleccionado cuidadosamente esas historias misteriosas –de origen desconocido, pero extrañamente vívidas– que pueden darte escalofríos, encogerte el corazón o incluso desafiar el sentido común.

Seguro que encontrarás historias que no conocías. Entonces, ¿estás preparado/a para leer…?

  • [2] ¡Por favor, cuéntenos los episodios en detalle!
  • [3] Por ejemplo, ¿qué tipo de historias?

[4] Las razones fueron diferentes en los tres santuarios, y como aún no las he escrito, llevará tiempo, ¿está bien?

  • [6] No importa que lleve tiempo. ¡Por favor, divídalo como «esta historia, esta historia, esta historia»! ¡Escriba sobre las que le parezcan interesantes y le preguntaremos!

[13] >>6 Entendido. Aunque son episodios separados: Primer santuario → Despedido por poltergeist. Segundo santuario → Despedido por un caso de purificación que no debía tocar. Tercer santuario → Despedido por exorcizar un espíritu maligno. Esos son los episodios sobre cómo me despidieron de los santuarios. Si escribiera como un sacerdote formal, sonaría muy rígido, así que lo estoy escribiendo de forma normal (risas). No uso siempre ese lenguaje Yamato (arcaico/formal), ¿saben? (risas). ¡Soy el administrador! La historia del título, «El árbol maldito y el muñeco de paja», es la del tercer santuario.

Oharai (お祓い): Ritual de purificación sintoísta para eliminar impurezas y desgracias de personas o lugares.

Jinja (神社): Instalación religiosa basada en la fe sintoísta (Shinto), donde se veneran a los dioses (Kami). Difiere de los templos budistas.

Kannushi (神主) / Shinshoku (神職): Clérigo que sirve en un santuario sintoísta, realizando rituales y administración. Existen rangos como Guji (宮司), Negi (禰宜), Gonnegi (権禰宜).

Yamato kotoba (大和言葉): Se refiere a las palabras nativas japonesas, en contraposición a las de origen extranjero como el chino. En contexto, puede significar un lenguaje arcaico, cortés o considerado sagrado.

Noroi no ki to wara ningyo (呪いの樹と藁人形): Método de maldición que se encuentra en el folclore japonés, que consiste en clavar un muñeco de paja en un árbol específico para maldecir a una persona. A menudo asociado con el ritual llamado Ushi no koku mairi.

  • [22] >>13 Desde el punto de vista de la ley laboral, ¿cómo es eso?

[7] El primer santuario fue justo después de graduarme, era un santuario histórico en una zona rural. Tenía un alto rango (Shakaku) como santuario y, al ser también un lugar turístico, estaba bastante ocupado con visitantes y ceremonias (Gokito). Me di cuenta de mi fuerte sensibilidad espiritual hacia el final de la escuela primaria. Mi abuelo falleció, pero se quedó al lado de su cuerpo todo el tiempo, y pensé «¿Eh? ¿Se ha clonado?» y viví con él así durante aproximadamente un mes y medio. Aunque hicimos el funeral, como él (mi abuelo) estaba allí, no lo sentí real, y mientras todos lloraban, yo pasaba el tiempo pensando «¿?». Esta fue la primera vez que recuerdo haber sentido un fenómeno espiritual (?).

Shakaku (社格): Estatus o rango asignado a los santuarios basado en su historia, linaje, tamaño, etc.

Gokito (御祈祷): Ritual en un santuario donde se ruegan deseos personales (salud, seguridad, éxito, etc.) a los dioses a través de un sacerdote sintoísta.

  • [9] Vaya, continúe por favor.
  • [12] ¿Hay alguna forma de saber, incluso para un aficionado, si uno tiene sensibilidad espiritual o no? No es que importe mucho si la tengo o no, pero…

[19] El primer santuario es como dije antes. Las tareas básicas del santuario incluyen ceremonias (Gokito), rituales externos (Gaisai/Shuccho saiten, ceremonias fuera del recinto), venta de sellos Goshuin y amuletos Omamori cuando no hay Miko (doncellas del santuario), limpieza, etc. Bueno, también hay trabajo de oficina, pero en ese primer santuario, era tradición que los novatos se encargaran de los rituales externos. Así que desde el primer año fui responsable de los Gaisai, iba en coche a varios lugares de la región para realizarlos. Los tipos principales de Gaisai son el Jichinsai (ceremonia de purificación del terreno), Shinsosai (funeral sintoísta), Kiyoharai (purificación) y Mitamamatsuri (festival para los espíritus), etc. Pensándolo ahora, creo que el segundo tipo que mencioné fue lo que no estuvo bien.

Gaisai (外祭) / Shuccho saiten (出張祭典): Rituales realizados por sacerdotes sintoístas fuera del santuario. Incluyen ceremonias como el Jichinsai.

Miko (巫女): Mujeres solteras que asisten a los sacerdotes en los santuarios, realizando tareas en rituales y danzas sagradas (Kagura).

Goshuin (御朱印): Sello caligráfico otorgado a los visitantes en santuarios y templos como prueba de visita. Contiene el nombre del santuario o deidad, la fecha, etc. También tiene un significado conmemorativo o de talismán.

Omamori (お守り): Pequeño amuleto en forma de bolsa otorgado en los santuarios para diversos deseos como protección contra el mal, salud, éxito académico, etc. Se dice que contiene una tablilla sagrada (Ofuda).

Jichinsai (地鎮祭): Ritual sintoísta realizado antes de construir un edificio para apaciguar al dios de la tierra, rezar por la seguridad de la construcción y la prosperidad del edificio y sus ocupantes.

Shinsosai (神葬祭): Funeral realizado según las doctrinas sintoístas. Tiene ritos y concepciones de la vida y la muerte diferentes a los funerales budistas.

Mitamamatsuri (御霊祭): Festival sintoísta para consolar y venerar a los espíritus de los muertos, especialmente los ancestros.

  • [16] Quiero saber por qué el autor (>>1) se hizo sacerdote sintoísta.

[24] >>16 Fue un capricho, supongo, y porque estaba interesado en la cultura japonesa. Bueno, el primer caso que atendí solo en mi vida fue un funeral sintoísta (Shinsosai). Lo realicé recordando seriamente lo que me había enseñado mi superior, estaba nervioso pero logré hacerlo de alguna manera. Creo que fue alrededor de mi segundo mes de servicio. El segundo caso fue realmente malo. El contenido del segundo caso fue una purificación (Kiyoharai). Básicamente, se realiza para purificar cuando hay una mudanza o suceden cosas malas, pero el lugar era, según parece, un sitio con una historia oscura donde una mujer se había suicidado recientemente. La compañía inmobiliaria lo solicitó para poder usar el reclamo publicitario «Hemos realizado una purificación».

[26] Aunque no me gustaba la idea, como era el de menor rango, fui al lugar como me dijeron. Al entrar en la habitación, sentí una pesadez. Realmente, estos lugares tienen una atmósfera diferente. ¡Pero no había más remedio! ¡Tenía que hacerlo! Preparé el lugar del ritual (Saijo), coloqué las ofrendas a los dioses (Shinsen) e iba a comenzar el ritual, pero los tomates se caían. Las ofrendas (Shinsen) se colocan sobre una mesa llamada ‘An’, usando bandejas llamadas ‘Sanbo’ con platos, pero por alguna razón, los tomates se caían. Ponemos rábanos y otras cosas, pero solo los tomates, y no solo se caían, sino que se aplastaban, aunque el impacto no debería ser tan fuerte. Como los tres se cayeron y se aplastaron, decidí continuar el ritual sin ellos.

  • [23] Continúe, por favor.

[29] Pensándolo ahora, también hubo cosas como que el sake sagrado (Omiki) se filtraba de la vasija (Heishi) aunque no tenía agujeros, pero de alguna manera la purificación terminó sin problemas. Me despedí del personal de la empresa que asistió y, cuando estaba a punto de irme, una persona con una cara desconocida salió de la habitación conmigo. Pensé «¿Había alguien así?», mientras cargaba mis cosas en el coche e intentaba arrancar, esa persona estaba sentada en el asiento del copiloto. Pensé «¿¿¿Mmm???» y le pregunté «¿Se ha equivocado de coche?», pero seguía mirando fijamente hacia adelante. Salí corriendo del coche y le pregunté al personal de la empresa «¿Conoce a esa persona?», pero me dijeron «¿Qué está diciendo? (risas) ¿Es una broma del sacerdote? ¡Da miedo, por favor, pare! (risas)». Entonces comprendí: «Ah, esto es algo no humano».

  • [30] >>29 ¡Oh, qué escalofrío!
  • [31] >>29 Ehh…

[34] Sin embargo, ni en la escuela ni en el santuario me enseñaron cómo tratar con fantasmas, así que de momento volví recitando la Gran Letanía de Purificación (Ooharae no Kotoba). Mientras recitaba, me miraba con cara de sufrimiento, lo cual fue problemático. A partir de entonces, el fantasma de esta mujer se instaló en el santuario. Por alguna razón, no podía acercarse al edificio principal (Honden), así que siempre estaba en la oficina del santuario (Shamusho), el pabellón de danza sagrada (Kaguraden) o el lugar de preparación de ofrendas (Shinsenjo), que estaban más alejados del Honden.

Norito (祝詞): Palabras de estilo antiguo recitadas por los sacerdotes sintoístas a los dioses durante los rituales. Expresan gratitud, alabanza, súplicas, etc. El Ooharae no Kotoba es uno de los más representativos.

[38] Este espíritu, quizás queriendo llamar la atención, empezó a hacer travesuras. Y además, relacionadas con mi trabajo. Por ejemplo, cuando había un festival temprano por la mañana, preparábamos las ofrendas (Shinsen) el día anterior y las llevábamos por la mañana, pero al verlas por la mañana, estaban todas desmoronadas y aplastadas en el suelo. O recibía quejas del proveedor de los amuletos (Omamori) de los que yo era responsable, diciendo que recibían llamadas silenciosas constantes. O después de usar yo el baño, encontraban el espejo roto. O estando de guardia nocturna (Shukuchoku), me despertaba oyendo voces pero no había nadie. Ocurrieron varios incidentes que obstaculizaban mis tareas.

  • [35] >>34 ¿Da miedo cuando te miran fijamente?

[42] >>35 Sentí el rencor. Pensé que era injusto, ya que no había hecho nada malo. Mientras trabajaba así con el fantasma, ocurrió un intento de incendio provocado. Un pequeño conato de incendio, supongo. Afortunadamente, el fuego fue extinguido, pero esa historia también fue extraña. Según el vecino que llamó, una mujer descalza con algo parecido a un vestido negro apagó el fuego echando agua con un cubo. Ese cubo también estaba cerca del lugar, pero era propiedad del santuario, de un almacén que no se usaba. Nadie lo había sacado. Al final, me culparon a mí, que fumo, de ser el incendiario, y junto con todo lo que había pasado antes (lo que hizo el espíritu), me dijeron: «No presentaremos una denuncia, así que renuncia voluntariamente», lo que en la práctica fue un despido. Por cierto, si te denuncian y queda registrado en tu historial, o si te despiden, a menos que tu familia sea de buena posición, te quedas sin trabajo en el mundo de los santuarios para siempre. Creo que fue una consideración a su manera por parte del sacerdote principal (Guji).

Guji (宮司): Título del cargo del sacerdote sintoísta de mayor rango, responsable del santuario.

  • [44] >>42 Esto es terrible.
  • [39] Estoy leyendo.
  • [40] Esto es interesante. ¡Ánimo!

[45] Y el día que renuncié, fui al santuario a recoger mis cosas, y al salir por la puerta Torii, escuché la voz de una mujer. «Gracias por todo hasta ahora. Fue divertido». Esto lo supe más tarde al ir a la inmobiliaria, pero el día que presenté mi renuncia voluntaria era el día 49 después de la muerte de la mujer cuya habitación purifiqué, y además, al parecer, cuando se suicidó, llevaba un vestido negro. Aun así, como resultado perdí mi trabajo en tres meses y medio, y estaba desesperado con mi vida (sonrisa amarga).

Torii (鳥居): Puerta tradicional, generalmente de color bermellón, compuesta por pilares y dinteles, que marca la entrada a un santuario sintoísta o a un área sagrada. Simboliza el límite entre el reino sagrado y el mundo secular.

Shijukunichi (四十九日): Aunque es principalmente una costumbre budista, se practica ampliamente en Japón. Es un servicio conmemorativo realizado el día 49 después de la muerte de una persona. Se cree que el destino del alma del difunto se decide después de este período.

[46] Por cierto, el ambiente laboral en el mundo de los santuarios no es muy bueno, así que las leyes laborales no importan mucho. Si importaran, me gustaría que pagaran las horas extras, pero como no es una industria con tanto dinero, no puedo ser exigente.

alt text
  • [48] >>45 ¿Significa que alcanzó la paz (Jobutsu)?

Jobutsu (成仏): Originalmente un término budista que significa alcanzar la iluminación, pero en Japón se usa ampliamente para referirse a que un difunto vaya pacíficamente al otro mundo o se libere de sus ataduras.

[52] >>48 No sé si la expresión «Jobutsu» (alcanzar la paz) es la correcta, ya que no es budismo, pero desde entonces no he vuelto a ver a ese espíritu. Supongo que, de alguna manera, se sintió cómoda al venir al santuario. Bueno, pasaré a la historia del segundo santuario. Puede que tarde un poco, pero gracias por su paciencia. Creo que el sacerdote principal (Guji) y el personal del primer santuario del que me despidieron probablemente se dieron cuenta de que yo no lo había hecho. Pero como realmente estaba afectando el servicio del santuario, supongo que no tuvieron más remedio que despedirme. Como prueba de ello, el Guji me presentó un posible nuevo trabajo. Era un santuario de tamaño mediano en la misma prefectura, y necesitaban gente con urgencia, así que querían a cualquiera.

[56] Pasé medio mes desempleado y comencé mi servicio en un santuario de tamaño mediano con unos 6 sacerdotes. Como había poca gente, tenía que hacer un poco de todo, y los días eran más duros que en el santuario anterior. Además, al principio, debido a la razón de mi despido, me trataron con frialdad, y pasé días tristes, pero con el tiempo, todos me aceptaron y pasé casi dos años de vida sacerdotal sin contratiempos.

  • [53] >>52 Es cierto que los santuarios (Jinja, Jingu) son lugares agradables. Quizás el concepto de Jobutsu es una idea preconcebida.
  • [54] >>45 Tengo la imagen de que los espíritus son transparentes, ¿se ven claramente?

[59] >>54 A mi abuelo lo veía claramente. Pero los espíritus con los que tengo menos conexión o vínculo, los veo débilmente o solo escucho sus voces. Por eso creo que mi sensibilidad espiritual no es tan fuerte. Durante dos años, no es que no viera ningún espíritu, pero no hubo ninguno que interfiriera con mi trabajo, así que lo consideraba bien. Un día, llegó una solicitud para una ceremonia (Gokito). En pocas palabras, era una ceremonia por una foto con fantasmas (Shinrei shashin). Sin embargo, en la escuela no enseñan cómo exorcizar fotos con fantasmas, y no es una solicitud muy común en los santuarios. Quienes la solicitaron eran una pareja de ancianos, y el contenido de la foto era que los pies del esposo no se veían y su cara era claramente la de otra persona. Al mirarla, los pies no es que no se vieran, sino que se veían débiles. Aunque pensé que podría ser por el efecto de la luz que blanqueaba la parte inferior de la foto. La cara también, bueno, ciertamente parecía diferente… más o menos así.

  • [51] ¿No pensó en usar su sensibilidad espiritual para otro trabajo?

[56] >>51 Tengo sensibilidad espiritual, pero no lo veo todo, y además no quería parecer sospechoso (risas).

  • [57] Diga el nombre del santuario. Si habla con tanto detalle, alguien que lo sepa lo reconocerá de todos modos.

[60] >>57 El segundo santuario era Shinmei Jinja. Bueno, hay muchos por todo el país, así que dudo que alguien que no me conozca personalmente lo sepa. Me ha llamado un superior, así que me ausento un momento. ¡Disculpen la interrupción! Hoy es mi día libre, así que volveré a escribir cuando tenga tiempo.

  • [61] >>60 Hasta luego.
  • [65] Voy a menudo por trabajo a cierto santuario famoso por ser el más visitado de Japón y a cierto santuario en Kamakura, y no hay gente así. Es decir, esas personas son probablemente expulsadas (del mundo de los santuarios).
  • [66] >>65 Ver espíritus significa ser afectado por ellos. Es probable que sean fuente de problemas. Como dice el refrán, «Al Kami que no se toca, no hay maldición que te toque». Bueno, aunque no son Kami, son espíritus.
  • [70] Los sacerdotes sintoístas, a diferencia de los monjes budistas, son solo oficinistas.
  • [71] ¿Cuánto es el salario?
  • [72] >>71 Búsquelo en internet.
  • [73] >>72 Gracias.

[74] El salario es muy bajo. Por supuesto, no pagan horas extras, y trabajar en días festivos es lo normal. Al fin y al cabo, es un servicio/devoción, no un trabajo. Continúo. Bueno, pero mientras recibamos la ofrenda (Hatsuho-ryo, la tarifa por el ritual), no tenemos más remedio que hacerlo. De momento, realicé la purificación (Oharai) y recité la oración (Norito), y decidimos quedarnos con la foto. La anomalía ocurrió al día siguiente. La foto se veía oscurecida. La cara y la parte de los pies.

Hatsuho-ryo (初穂料): Dinero ofrecido como agradecimiento por una ceremonia o ritual en un santuario. Originalmente proviene de ofrecer las primeras espigas de arroz cosechadas (Hatsuho) a los dioses.

  • [75] >>74 ¡Bienvenido de nuevo! Se ve oscurecida… (trago saliva)…

[81] >>75 Ya estoy de vuelta. ¡Me alegra que haya gente leyendo! Bueno, si es una historia inventada o real, lo dejo al juicio del lector. Simplemente es algo que experimenté. Ciertamente, hasta cierto punto, estaba haciendo la preparación de documentos para un gran festival con A. Sin embargo, como era mi turno para las ceremonias (Gokito), me ausenté a mitad para encargarme de la ceremonia de la pareja de ancianos. Pero esto fue simplemente un error de memoria del sacerdote A (Negi), no una alucinación (risas). Si incluso los recuerdos de la gente cambiaran, ya no sería solo un problema de sensibilidad espiritual, ¿verdad? «Es sobre esta foto…»

[76] Sin embargo, como era un novato sin experiencia, no sabía cómo manejarlo, así que consulté a mi superior, el sacerdote A (Negi). Yo: «Disculpe, A-san… sobre la ceremonia del mediodía de ayer, ¿qué opina de esta foto?» Intento sacar la foto. A: «¿Qué? ¿Una foto?» Yo: «Sí, ayer, la pareja de anciana vino sobre las dos, y yo realicé la ceremonia, la de la foto con fantasmas…» A: «¿De qué estás hablando? Ayer al mediodía estuviste conmigo preparando el gran festival, ¿no?»

Negi (禰宜): Uno de los rangos del clero sintoísta. Generalmente, el segundo en rango después del Guji.

  • [84] >>81 ¡Estoy leyendo!
  • [80] Qué miedo.
  • [82] He leído hasta lo último. Simpatizo con la mala suerte del autor (>>1). No tengo sensibilidad espiritual, pero creo en su existencia.

[83] A: «Hmm… esta foto… ¿cuándo dijeron que la tomaron?» Yo: «Hace un mes, aparentemente en la orilla del lago XX de la ciudad.» A: «Qué problemático…» Yo: «¿Pasó algo?» A: «Mira esto.» Lo que el sacerdote A sacó fueron varias fotos guardadas descuidadamente en un archivo. Había 7 u 8. Todas estaban oscurecidas de la misma manera, y algunas estaban completamente negras. Y todas fueron tomadas en el mismo lago.

[85] A: «La más antigua es de hace diez años, la más reciente de hace tres.» Es decir, esto es lo que pasaba. Desde que hace diez años fusionaron (Goshi) el santuario que estaba en el lago, dedicado al espíritu guardián (Nushi) del lago, con nuestro santuario, se han estado tomando fotos así. El personal del santuario creía que la causa de estas fotos era la ira del espíritu guardián (Kami), y pensaban que lo habían apaciguado hace tres años realizando un ritual de pacificación (Chinkonsai).

Goshi (合祀): Consagrar juntos en un solo santuario a las deidades que estaban veneradas en múltiples santuarios.

Chinkonsai (鎮魂祭): Ritual para calmar y consolar a espíritus turbulentos o almas inestables.

  • [86] ¡Vaya!

[89] Y yo, un miembro del personal novato, había realizado una purificación (Oharai) en una foto afectada por el poder divino (Shin’i), así que nadie sabía qué podría pasar. Qué desastre había causado. Bueno, purificar a un dios es simplemente impensable, ¿verdad? Al final del horario de trabajo, decidimos tener una reunión con todo el personal, incluidas las Miko. Guji: «Este asunto también es culpa nuestra por no haber informado al nuevo miembro, el Sr. Autor (1-kun).» Yo: «Realmente lo siento mucho. Sin embargo, ¿dónde reside el problema en este caso?» A Negi: «Puede que pienses eso, pero en realidad, las personas que aparecían en las fotos que te mostré antes murieron todas por alguna causa en el plazo de un mes. El padre del actual Guji, el Guji anterior, también falleció hace tres años, cuando se realizó el ritual de pacificación (Chinkonsai).»

  • [91] ¿El festival es la clave?
  • [92] Qué interesante. ¡Ánimo!
  • [93] ¡La continuación, rápido!

[98] Al final, en la reunión de personal, se decidió que yo y el sacerdote A (Negi) fuéramos al lago de nuevo. El espíritu guardián (Nushi) del lago aparentemente era una gran serpiente. Antiguamente, había una gran serpiente en el lago, y la gente la apaciguaba ofreciéndole lo que hoy llamaríamos sacrificios (Ikenie). El sacrificio consistía en ofrecer al primer nacido de ese año, y cada año en agosto, se ofrecía un bebé de la aldea. Un invierno, nació un bebé varón. Su esposa, antes de morir, dijo: «Por favor, no sacrifiques al bebé». El hombre rompió la ley de la aldea, huyó y comenzó a vivir en las montañas, pero fue encontrado por los aldeanos y le quitaron al bebé. La noche del festival de sacrificios de agosto, el hombre fue al lago para salvar al bebé. Lo que vio fue una gran serpiente de más de cien shaku (unos 30 metros) y el brazo de un bebé, solo el brazo. El hombre enloqueció y mató a la gran serpiente apuñalándola repetidamente con una azada. A costa de su propia vida. Desde entonces, el lago se volvió extremadamente turbulento, el río que fluía desde él también se desbordó, y la cultura de los sacrificios continuó hasta mediados del período Edo. Esa era la historia.

  • [99] Leído hasta lo último. ¡Continúe, continúe!
  • [100] En mi pueblo también había una leyenda sobre una gran serpiente o dragón.
  • [106] Las serpientes no son buenas…
  • [108] Qué historia tan increíble…
  • [114] Qué misterioso.
  • [115] Ah, ya veo. Es un dios, pero del tipo Aramitama (espíritu divino con un aspecto violento).

Aramitama (荒御霊): Uno de los dos aspectos de un Kami, el lado violento y activo que puede causar desastres naturales y maldiciones. Se contrasta con el Nigimitama (和御魂, el aspecto pacífico).

  • [120] ¡Ánimo!

[122] El ritual de pacificación (Chinkonsai) también fue aparentemente una ceremonia especial. Mirando los registros del ritual de entonces, un punto peculiar era preparar cinco bollos (manju) con forma de bebé y arrojarlos al lago. Lo de los bollos probablemente sea influencia del continente (China). Y luego, recitar la oración (Norito) hasta que todos los bollos se hundieran, mientras otros sacerdotes agitaban la varita de purificación (Onusa) y rociaban agua salada (Ento). Una vez hundidos, se erigían postes de madera en las cuatro direcciones y se tendía una cuerda sagrada (Shimenawa). Aparentemente, era algo así. Por cierto, el Chinkonsai en sí parece seguir las prácticas que se realizaban antiguamente, alrededor del período Muromachi, cuando se ofrecían sacrificios.

Onusa (大麻): Uno de los implementos usados en la purificación sintoísta. Consiste en una rama de sakaki o un palo de madera blanca al que se atan tiras de papel en zigzag (Shide) o cáñamo. Agitarlo purifica la impureza.

Shimenawa (注連縄): Cuerda tendida para delimitar un lugar u objeto sagrado. Suele hacerse de paja de arroz y lleva Shide. Tiene el significado de barrera.

[124] Disculpen, he terminado mis asuntos, así que sigo escribiendo. Espero poder terminarlo hoy. Puede que sea largo, pero gracias por su paciencia. Bueno, aunque digo que es una ceremonia especial, probablemente sea difícil de entender para el público general, pero básicamente, los rituales están más o menos establecidos por la Asociación de Santuarios Sintoístas (Jinja Honcho). Sin embargo, eso se basa en los rituales del Santuario de Ise, y por lo demás, se dice que se sigan las tradiciones (Kojitsu) de cada santuario individual, es decir, las prácticas transmitidas de generación en generación, y supongo que este caso era una de esas tradiciones propias. Originalmente, la purificación con Onusa y la recitación del Norito son cosas que se hacen por separado.

[127] Bueno, volviendo a la historia principal, decidimos que el sacerdote A y yo visitaríamos el lago al día siguiente para inspeccionar. En las fotos, el lago tenía un color azul profundo, pero ese día estaba verde. A: «Es igual que aquella vez…» Aparentemente, hace diez años también tenía ese color. El lago esmeralda era de alguna manera hermoso y atraía a la gente. El sacerdote A dijo: «El aire está estancado, retirémonos hoy. Si nos acercamos más, nos afectará negativamente a nosotros también».

  • [125] En el sintoísmo, ¿existen también escuelas o ramas como en otras religiones?

[128] >>125 No particularmente, la Asociación de Santuarios Sintoístas (Jinja Honcho) engloba a la mayoría. Sin embargo, existen linajes según la deidad principal venerada, como el sistema Shinmei (Amaterasu Omikami), el sistema Hachiman, el sistema Inari, el sistema Izumo, etc. Al día siguiente, recibimos una llamada telefónica. Era de la esposa de la pareja de ancianos que había venido para la ceremonia el otro día, y el contenido era: «Mi esposo falleció anoche». Resulta que esta pareja se había mudado recientemente al pueblo donde estaba el lago y no conocían su oscura historia. La llamada de la esposa, llorando mientras hablaba, me atravesó profundamente el corazón, y dijo «Me da muy mal rollo, así que me voy de este pueblo» antes de colgar. Y se decidió realizar un ritual sintoísta esa noche. Originalmente, los rituales sintoístas se realizan por la noche, que es el tiempo de los dioses, y en lugares como el Santuario de Ise también se hacen de noche. Fue entonces cuando el Negi me lo dijo y me di cuenta: ese día era 23 de agosto según el calendario lunar antiguo, es decir, el día en que antiguamente se ofrecían los sacrificios.

  • [129] He encontrado un hilo interesante.
  • [130] Igualmente. Es interesante.

[131] Sin embargo, el Guji, que todavía tenía unos 50 años y cuyo padre, el Guji anterior, había fallecido, empezó a decir «No quiero hacerlo». Y entonces, quién sabe qué pensó, dijo: «Tú (el autor) eres la causa, así que hazlo tú». Pensé «Pero si fueron ustedes quienes no me contaron la historia original…», pero terminé siendo yo, en mi tercer año, quien tuvo que oficiar el ritual como sacerdote principal (Saishu). A pesar de que durante el día hizo un tiempo espléndido, por la noche el pueblo sufrió una fuerte lluvia, sentí como si los dioses nos estuvieran obstaculizando. Puede que fuera una coincidencia. Más tarde escuché que en nuestro santuario principal (Honmusha), alejado del pueblo, no llovió en absoluto.

[132] Realizamos el ritual igual que hace tres años. Arrojamos los bollos (Shinsen manju) al lago y recitamos la oración (Norito) hasta que se hundan. Sin embargo, los bollos no se hundían en absoluto. Seguí recitando la oración repetidamente, que se volvía difícil de leer por la lluvia. A partir de aquí, para mí también es una historia extraña, pero de repente, la lluvia cesó. En el momento en que un claro entre las nubes iluminó el lago con la luz de la luna, potan, todos los bollos se hundieron. Yo nunca he sentido a un dios físicamente, pero en ese instante, sentí a un dios hasta el punto de querer decir «Es un dios».

[134] Y desde entonces, dejó de llover. El ritual concluyó sin problemas y volvimos al santuario. Aparte del sacerdote que fue conmigo, todos los demás ya se habían ido a casa, así que esa noche dormí en el santuario. Al día siguiente, el Guji me sugirió que presentara mi renuncia voluntaria. La razón fue: «Podría caerte una desgracia. Y para el santuario, la muerte es impureza (Kegare), así que no podemos tener a alguien como tú, que ha puesto un pie en la muerte». Pensé, oye, eso es injusto, pero el sacerdote A me contó una cosa. «En realidad, hay una persona que apareció en las fotos y sobrevivió. Era alguien de fuera, y nunca más volvió al pueblo. Si tú (Boku-kun, refiriéndose a mí) puedes sobrevivir, quizás sea yéndote fuera». En ese punto, ya me daba igual, así que acepté el despido disfrazado de renuncia, y de alguna manera sigo vivo. Pero ya no quiero volver a esa zona.

Kegare (穢れ): En el sintoísmo, estado de impureza que se cree que surge en relación con la muerte, la sangre, la enfermedad, etc. Es necesario purificar esta impureza antes de participar en los rituales.

alt text

[136] Más o menos así fue lo del segundo santuario. Como parece que no hay mucha gente, responderé a los comentarios por si acaso.

  • [135] Leído hasta lo último. Es sorprendentemente interesante, tengo expectativas.
  • [138] Parece que uno podría volverse desconfiado con tanta decepción. Aunque tampoco está bien que el autor (1) no confirme las cosas cada vez, pero ya sea por sentido de la responsabilidad o por optimismo, me agrada que no huya.

[139] >>138 También está la estricta jerarquía, y supongo que pensé que quizás había abierto yo la caja de Pandora (risas). Por cierto, desde entonces, parece que el santuario realiza el ritual de pacificación (Chinkonsai) cada año.

  • [142] >>139 Parece que hacen el Chinkonsai porque usted (1) salió ileso. Incluso las personas que sirven a los dioses se preocupan por sí mismas, ¿eh?

[145] >>142 Probablemente, también puedan hacerlo porque no ha ocurrido ninguna desgracia. Si ocurriera una desgracia y luego tuvieran que hacer el Chinkonsai, quizás despedirían a otro miembro del personal. El mundo de los santuarios está lleno de oscuridad.

  • [149] >>145 Es cierto. Parece que también hay temas de compatibilidad y esas cosas.

[143] El tercer santuario estaba en un lugar completamente diferente al primero y al segundo. Fue por mediación de un compañero de la universidad, le dije «Dame cualquier trabajo, lo que sea», y me lo presentó. Por cierto, esto fue un año después de dejar el segundo santuario. Es que, al pensar «podría morir», me pareció estúpido seguir trabajando, así que me pasé un año divirtiéndome, se me acabaron los ahorros y pensé «¿Eh? No me muero, ¿verdad?».

  • [144] ¿El autor (1) no tiene experiencias extrañas fuera del trabajo?

[147] >>144 ¡Tengo muchas! También cosas pequeñas.

[151] El tercer santuario también era de tamaño mediano, como el segundo. Sin embargo, estaba más cerca de la ciudad, lo cual me alegró personalmente. Bueno, al principio me trataron con frialdad, igual que en el segundo, la industria es pequeña y los rumores se extienden rápido, y el apodo que me pusieron fue «Epidemia». Supongo que era un juego de palabras con «Ekibyogami» (dios de la plaga), pero con la extraña consideración de no poder usar «Kami» (dios) como insulto, me llamaban «Epidemia». Por cierto, los rumores que circulaban no tenían fundamento alguno: que si acoso sexual, que si me habían echado por un matrimonio forzado con una Miko… Todavía no estoy casado.

  • [152] >>151 Qué horrible…
  • [154] >>151 Qué horrible (risas).

[153] Como ya había trabajado antes, técnicamente no era un novato. Bueno, como me criticaban a mis espaldas y me miraban con frialdad, mi salud mental no estaba bien, ya no tenía la misma perseverancia que cuando era más joven y me fui deprimiendo día a día. ¡Por supuesto que al principio lo negaba! Pero me decían cosas sin fundamento como «Lo escuché de fulano de tal del santuario XX» o «Los criminales siempre lo niegan primero», y a mitad de camino perdí las ganas de replicar.

[156] Cuando uno no está bien mentalmente, eso se refleja en su entorno. Empecé a cometer errores en el trabajo con frecuencia y las cosas dejaron de ir bien. Las calumnias no cesaban, al contrario, se usaban como pretexto para encontrarme más fallos. En una de esas, uno de los sacerdotes superiores me encargó un asunto. Esta persona era la única en el santuario que no me insultaba, pero tampoco hablaba mucho con los demás, una persona extraña, llamémosle B Gonnegi (sacerdote asistente). B Gonnegi: «Oye, Autor-kun (1-kun), quizás me equivoque, pero tú ves espíritus y cosas así, ¿verdad?»

Gonnegi (権禰宜): Uno de los rangos del clero sintoísta. Un puesto que asiste al Negi. «Gon» tiene el significado de «provisional» o «adjunto».

[161] Yo: «Bueno, eh, sí, bueno, no, no es eso, pero…» B: «Hmm… Yo sí veo.» Honestamente, era la primera persona en la industria que conocía que admitía públicamente (verlos). Yo: «¡¿¡¿Usted ve?!?! ¿Lo saben todos?» B: «Supongo que lo saben. Por eso les doy repelús y no me hablan. El Guji lo sabe, así que me pasa los casos que parecen peligrosos.» Ciertamente, B-san tiene muchos rituales externos (Gaisai). En el tercer santuario, cosa rara, pagan un extra por los Gaisai, así que todos se pelean por ellos, pero nadie envidia los Gaisai de B-san.

  • [158] ¿Cuál es la diferencia entre Negi y Gonnegi?

[162] >>158 El Negi tiene un rango superior. Gon significa sustituto o asistente. Por ejemplo, en santuarios grandes, bajo el Guji puede haber un puesto llamado Gonguji. Significa asistente del Guji. B: «Hablaré con el Guji, la próxima vez iremos juntos a un Gaisai. Te enseñaré cómo purificar.» Me pregunté qué pretendía esta persona. Sin embargo, parecía tener habilidad real, y el Guji también aprobó que lo acompañara. En el coche, B-san resultó ser sorprendentemente hablador y simpático. Tenía un aire de líder, y cuando le conté las razones de mis despidos, simpatizó conmigo, hasta el punto de pensar que no me importaría acostarme con él (※expresión jocosa entre hombres).

  • [163] >>162 Ya veo, gracias.
  • [160] Dicen que si tienes sensibilidad espiritual, es difícil vivir en el mundo real.
  • [164] Leído hasta lo último. Hacía tiempo que no veía un hilo tan bueno.

[166] Como se mencionó en comentarios anteriores, me contó que «en esta industria, la gente que ve (espíritus) tiende a ser rechazada». «Al final, lo que importa en esta industria es el linaje familiar, así que ver o no ver da igual». «Más bien, como eres diferente, te encuentran raro», dijo. Bueno, era algo que ya sospechaba vagamente, y sentí que por fin tenía la confirmación. A partir de entonces, comenzó mi vida de purificaciones con B-san. Aunque B-san tenía el rango no muy alto de Gonnegi, nadie parecía poder contradecirle, y gracias a eso, la cantidad de veces que me criticaban a mis espaldas disminuyó.

[169] Bueno, puede que algunos piensen si realmente llegan tantos casos peligrosos a un santuario, pero solo vienen de vez en cuando, en realidad no tantos. Sin embargo, cerca del tercer santuario había un árbol famoso por las maldiciones, básicamente el Ushi no koku mairi (visita a la hora del buey), donde se clavan muñecos de paja en el árbol. Se preguntarán si eso funciona, pero el rencor humano es algo aterrador. No sé si se puede usar para hacer infeliz a alguien, pero se dice que un muñeco cargado de rencor definitivamente tiene una mala influencia en el entorno. Según B-san, cuanto más fuerte es el odio, más atrae a los espíritus malignos y corroe el corazón humano.

Ushi no koku mairi (丑の刻参り): Ritual de maldición para dañar a un enemigo odiado, que consiste en ir a un santuario a altas horas de la noche (tradicionalmente la Hora del Buey, entre la 1 y las 3 a.m.) y clavar clavos en un muñeco de paja, etc. Se dice que no debe ser visto por nadie.

[170] Un feligrés (Ujiko, residente local y devoto del santuario) que vivía cerca del árbol nos avisaba, y nos turnábamos B-san y yo para ir a hacer la purificación. Aproximadamente uno a la semana. Como mucho, dos. Algunos pensarán que bastaría con vigilar, pero el Ushi no koku mairi tiene la restricción de «no ser visto por nadie», y antiguamente hubo un incidente en el que alguien que vigilaba fue atacado, así que desde entonces decidieron no poner vigilancia. Creo que fue cuando llevaba unos tres años como sacerdote.

Ujiko (氏子): Residentes locales que creen en el santuario de su área específica (Ujigami-sama) y apoyan sus festivales, etc. Están profundamente conectados con la comunidad local.

[172] Un día, como de costumbre, había un muñeco de paja clavado. Realizamos la purificación como siempre, pero al día siguiente, y al siguiente, continuó durante una semana. Además, parecía que todos habían sido hechos por la misma persona. Como era demasiado inquietante, propuse poner un cartel alrededor del árbol con un texto como «El árbol está dañado y es peligroso, etc.». Al día siguiente, fui a ver qué había pasado, y desde lejos vi que no había papel. Pensé «¿Lo habrán arrancado?» y al acercarme, vi que toda la superficie del papel estaba cubierta, zakuzakuzakuzakuzaku, con muñecos de paja y clavos.

  • [173] Cerca de mi casa también hay un santuario con muñecos de paja. Incluso de día tiene un aire desagradable, y si te acercas te sientes mal.

[174] Debería haberme ido entonces, pero fui a ver esos muñecos de paja. Ya lo sabía de antes, el objetivo de la maldición era el marido. Es decir, quien lo hacía era una mujer. Pensé «Qué desagradable», y al mirar por toda la superficie, vi que dos eran de personas diferentes. Éramos yo y B-san.

  • [176] Qué es eso, qué miedo…

[178] Aterrorizado, volví corriendo a la oficina y se lo conté a B-san. B-san también se sorprendió, era la primera vez, y estaba alterado. Decidimos que teníamos que ir al lugar de todos modos, así que informamos al Guji y nos dirigimos allí. Durante la conversación en el coche, surgió un misterio. Aquellos que conocen el Ushi no koku mairi lo sabrán, pero en el Ushi no koku mairi actual, se pone una parte del cuerpo del objetivo, generalmente pelo o uñas, en el muñeco de paja. (Por cierto, antiguamente no era así). Si suponemos que el culpable realizó el ritual correctamente, ¿de dónde consiguió eso?

[181] Cuando llegamos al lugar, varios feligreses (Ujiko) ya estaban vigilando. Decidimos no acercarnos al árbol hasta que llegara el sacerdote, así que estuvimos charlando de pie al pie de la pendiente donde crecía el árbol. B-san y yo fuimos hacia el árbol. Lo comprobamos los dos, y efectivamente, eran para nosotros dos. Teníamos que quitar esos muñecos de paja de todos modos, así que nos pusimos nuestras vestimentas, el Kariginu (un tipo de túnica de sacerdote), realizamos la purificación y luego, con cuidado, empezamos a sacar los clavos uno por uno.

  • [179] ¿Cómo supieron que eran para usted (1) y B-san?

[186] >>179 Había un papel con nuestros nombres encima de los muñecos de paja, y lo habían atravesado con el clavo. Por cierto, los otros no tenían nombre, y al pensar por qué solo nosotros, supongo que tenía un significado de exhibición. «No interfiráis más». Habríamos quitado la mitad, quizás. B-san estaba teniendo dificultades para sacar uno. Justo cuando dije «Es peligroso, ¿quiere que le sustituya?», por el impacto al sacarlo, B-san cayó por la pendiente y se golpeó contra un árbol unos 10 metros más abajo. A partir de ahí fue un poco complicado: los feligreses lo llevaron al hospital, y yo tuve que quitar los clavos solo mientras los feligreses observaban.

  • [183] Estoy leyendo.
  • [185] Qué escalofrío. ¿Es una de esas historias donde los humanos vivos son los más aterradores al final?
  • [188] Pensaba que era raro que la fe familiar fuera sintoísta, pero considerando el número de feligreses (Ujiko), ¿quizás no lo es tanto?

[189] Afortunadamente, la vida de B-san no corría peligro, y le diagnosticaron dos semanas de recuperación total. Sin embargo, cuando fui a visitarlo al hospital, B-san me dijo esto. B: «Autor-kun (1-kun), no vayas más a ese lugar.» Yo: «¿Eh? ¿Por qué? Ese lugar volverá a ser atacado. Si no los quitamos, la mala energía se acumulará, ¿no lo dijo usted, B-san?» B: «Ya era demasiado tarde. Lo vi mientras caía.» Yo: «¡¿?!» B: «Una mujer con la apariencia de un Yaksha (demonio) riendo a tu lado (1-kun). Es cierto que hice fuerza para sacarlo. Pero no resbalé. Alguien me empujó con fuerza. Vi claramente una mano blanca. Era del Yaksha, seguro.»

[190] Según B-san, esto es lo que pasó. Hasta ahora, clavaban un muñeco de paja una vez a la semana, y nosotros habíamos estado exorcizando el leve rencor. Incluso cuando se convirtió en uno al día, pensaba que, aunque no todo, algo se estaba exorcizando. Sin embargo, al clavarse casi cien en un día, el rencor se materializó y se convirtió en la figura de un Yaksha, ¿quizás? Eso pensaba. Pero a raíz de esto, los muñecos de paja cesaron. Cesaron, aunque todavía había algunos que parecían de otras personas. Por otro lado, a mí también me empezaron a ocurrir cosas extrañas.

  • [191] Estoy leyendo.
  • [196] Qué escalofrío.

[197] En un lugar determinado del santuario, una mujer empezó a mirarme fijamente. Llevaba una túnica blanca, pelo largo y blanco, pero parecía joven, aunque con una expresión demoníaca. El lugar determinado era bajo la puerta Torii, y la hora también, sobre las tres de la noche. Es decir, la hora Ushi Mitsu (hora del buey). Yo tampoco soy insensible, así que supe de inmediato qué era. Sobre las tres de la mañana, los empleados del santuario tenemos guardia nocturna (Shukuchoku), hacemos rondas de vigilancia. Como estaba solo, no podía preguntarle a los otros empleados. Sabía que no les caía bien, pero decidí armarme de valor y preguntar.

  • [199] ¿Un espíritu viviente (Ikiryo)?
  • [200] Qué desagradable, qué miedo.
  • [201] Los santuarios de noche dan miedo… Fui una vez a uno famoso por sus cerezos en flor que estaba iluminado, pero las letras de «Mizuko Kuyo» (servicio para niños no nacidos) iluminadas daban tanto miedo que, aunque los cerezos eran bonitos, esa noche tuve pesadillas.
  • [202] ¡La continuación, rápido! Me dio miedo y encendí la luz.
  • [204] Bump (comentario para que el hilo no caiga).

[206] Pregunté a los otros empleados, pero dijeron que no veían nada y me miraron raro. Me molestó un poco, pero tenía cosas más importantes de qué preocuparme. Fui a informar a B-san, que estaba recuperándose en casa, aprovechando la visita. Según B-san: «El poder del santuario probablemente le impida entrar al recinto. Y el hecho de que los muñecos de paja hayan cesado podría significar que esa mujer ya ha muerto. Y se ha convertido en un Yaksha, y quizás esté buscando matarme (al autor)».

[216] Con la ayuda de los feligreses (Ujiko), investigamos a las mujeres que habían fallecido recientemente. Surgieron varias candidatas. Había tres candidatas, y me mostraron sus fotos, y hubo una que me resultó familiar. «He visto a esta persona. Se parece al Yaksha». Le enviaba las fotos a B-san por el móvil cada vez para confirmarlo, y su respuesta siempre era la misma que la mía. Por cierto, en este punto, había pasado aproximadamente una semana desde que B-san se lesionó.

  • [214] >>206 ¿Qué significa que los muñecos de paja se curaron?
  • [217] >>214 Significa que cesó el clavado diario de muñecos de paja.
  • [220] >>217 Gracias.

[226] >>214 Me expresé mal. Significa que el Ushi no koku mairi que ocurría diariamente cesó. Decidimos visitar la casa con los feligreses. Estaba más o menos entre el santuario y el árbol, era una casa vieja de madera, como lo que hoy llamaríamos una casa llena de basura. Lo confirmé al entrar por la puerta. Había una cantidad anormal de paja esparcida por el jardín. Tocamos el timbre pero no hubo respuesta. La puerta no estaba cerrada con llave, y entramos con los feligreses (jóvenes de la asociación juvenil) al frente. La casa tenía un olor penetrante y también estaba sucia por dentro. Había clavos y paja esparcidos por todas partes. No parecía haber nadie dentro, pero lo único extraño fue la voz que escuché en mi oído diciendo «No vengas».

  • [207] Me sorprende que pudiera conseguir tanta paja.
  • [208] >>207 Cierto (risas).
  • [211] >>207 Gracias (risas). Me ha relajado un poco.
  • [210] Si tienes conexión con un agricultor de arroz, puedes hacer muñecos de paja ilimitadamente (risas).
  • [218] Debería haber esperado a que el hilo avanzara un poco más… He llegado justo en el clímax y estoy tan intrigado y asustado.
  • [219] Tengo sueño pero estoy intrigado, no quiero dormir.
  • [229] Este hilo da miedo. Pero no puedo dejar de leerlo…

[230] Según los vecinos, la señora de la casa falleció hace una semana. Una mujer de treinta y pocos años. Estaba separada de su marido pero no divorciada. Él se fue de casa por otra mujer. Quien la encontró muerta fue el vecino de al lado. Escuchó gritos extraños y ruidos, fue a ver y estaba muerta. La causa de la muerte fue un derrame cerebral. Últimamente, la habían visto varias veces de noche, caminando con una sonrisa anormal. Originalmente, era una mujer sociable y una esposa joven y bonita. Ciertamente, en la foto era guapa, casi me enamoro a primera vista.

[232] Al día siguiente, B-san vino a trabajar. Estuve moviéndome siguiendo las instrucciones de B-san, y tenerlo cerca me daba mucha fuerza. B-san me dijo: «Hoy, cuando termines el trabajo, vamos juntos a casa del marido. Quizás ya sea…» Me dio miedo, pero me convenció diciendo «Si no vamos, la historia no avanzará», así que decidimos ir. Sabíamos por sus pertenencias que el marido estaba en la ciudad de al lado, así que fuimos en coche. Al llegar a casa del marido, no había señales de nadie. B-san dijo «Ya es demasiado tarde», y al preguntar a los vecinos, supimos que se había suicidado con su amante usando carbón tres días antes.

  • [231] ¡Finalmente me puse al día! Las historias de personas con habilidades son realmente interesantes. ¿A quién se parece el Yaksha como ejemplo? ¿Ha visto alguna imagen similar?

[234] >>231 En cuanto a la apariencia, originalmente se parecía a la actriz Kashii Yuu. Imagínela con el pelo blanco, despeinado y la cara arrugada. Como no teníamos más opciones, B-san y yo decidimos que «no queda más remedio que exorcizar al Yaksha». Decidimos hacer una purificación en el árbol donde más rencor quedaba y luego cortarlo. El procedimiento era el mismo que una purificación normal (Kiyoharai). Al final, se cortaría el árbol y se terminaría, aparentemente. El sacerdote principal (Saishu) era B-san, y yo era el sacerdote asistente (Fukusaishu). Prometimos que si él caía, yo continuaría como Saishu, y si yo caía, él continuaría. La preocupación fue en vano, terminó sorprendentemente rápido. Y entonces, al cortar el árbol con la motosierra, ocurrió algo extraño. Al intentar cortar el árbol, la hoja no parecía hacer buen contacto con la madera. Era más bien como si resbalara. Lo estaba haciendo B-san, y pensé «Qué torpe es este hombre», así que dije «Lo haré yo» y lo sustituí, pero tampoco funcionó. Seguía resbalando, y la hoja no entraba bien en la madera.

Saishu (斎主): Sacerdote principal que preside un ritual.

Fukusaishu (副斎主): Sacerdote que asiste al Saishu.

  • [235] Muy interesante.

[236] Cuando finalmente la motosierra hizo contacto con el árbol… «¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHH!!!» Un grito desgarrador resonó en los oídos de todos. Aparentemente, los feligreses que asistían también lo escucharon. Cuando terminamos de cortar todo, la voz cesó. Según B-san: «El propio árbol, debido a la acumulación de rencor, había adquirido poder y se había convertido en el emisor del rencor, ¿quizás?». Y «Al emitirlo, influía negativamente en los humanos, y quizás creaba más personas que realizaran el Ushi no koku mairi».

[238] Como resultado, al desaparecer el árbol, los casos relacionados con su oscura historia desaparecieron, y B-san y yo, al ser solo vistos como raros, perdimos nuestra razón de estar allí. No pudimos llevarnos bien con los demás, y al final, incluso el Guji nos abandonó, y nos despidieron de forma encubierta (sonrisa amarga). Pero si tengo que decir algo, la figura parecida a un Yaksha fuera de la puerta Torii se ha desvanecido y parece una neblina, pero todavía está allí (sonrisa amarga).

alt text

[240] Básicamente, estas son las razones de mis despidos en los tres santuarios. ¡Gracias a todos los que leyeron! No pude responder a los comentarios a mitad, pero ahora estoy en mi cuarto santuario y creo que vivo en paz. ¡Aunque no sé qué más puede pasar! ¡Por supuesto, no todos los fantasmas son malos! También he tenido experiencias en las que me han ayudado, y gracias a un fantasma, el tercer santuario se convirtió en un lugar donde pude brillar. Si creen que es una historia inventada, está bien que piensen eso. Pero creo que cosas que uno no puede comprender suceden al menos una vez en la vida. Cuando llegue ese momento, enfréntenlo con determinación. ¡Si tienen preguntas o quieren escuchar otros episodios, responderé!

  • [239] ¿Cómo investigó la mujer sobre usted (1) y B-san?

[243] >>239 Lo supimos después, pero parece que esta mujer estuvo preguntando nuestros nombres a las Miko y otros en el santuario (aparentemente las Miko no respondieron). Nosotros nunca la habíamos visto, pero parece que nos seguía y cosas así, por lo que suponemos que hubo una especie de acoso.

  • [242] Aunque tengas habilidades, ¿no funciona tan bien como en plan «Trabajo cazando Yokai pero…»?
  • [244] Más aterrador que Junji Inagawa.
  • [245] Comienza la leyenda del autor (1), criado en santuarios.
  • [250] ¡Oh, así que ahora está esforzándose en otro lugar! Me alegro.
  • [254] Yo, a veces (aunque solo 3 veces en el pasado) veo cosas, pero no me hacen daño, y evito acercarme a lugares donde siento peligro, así que no necesito ninguna purificación especial, ¿verdad?

[257] >>254 ¡Si solo los vio por casualidad, no creo que haya daño! Pero si siente que algo le sigue, o que alguien le observa, es mejor ir a que le hagan una purificación.

  • [264] >>257 No creo que se me haya pegado nada, ni que me observen. En el trabajo hay una ¿mujer? creo, pero solo la vi una vez. Hay ¿pequeños fenómenos extraños?, pero no me pongo enfermo, intento no acercarme y la ignoro.

[255] Si no dan miedo… lo que se me ocurre es:・Premonición・Pelota de béisbol・Acosador・Reloj・Buzón, ¿quizás…?

  • [259] >>255 ¡Quiero escucharlas todas…!
  • [262] >>255 ¡Sus historias son interesantes, cuéntelas todas, por favor!
  • [251] Fue interesante, así que quiero que continúe. ¿Qué pasó con B-san después?

[256] ¡B-san también está ahora en el mismo lugar de trabajo!

  • [260] >>256 Me alivia. Me dio miedo y encendí la luz (risas). ¿Es cierto que en el mundo de los sacerdotes sintoístas el linaje es importante? ¿Significa que los que son sacerdotes lo son porque sus familias lo han sido durante generaciones? ¿Hay mucha gente que viene de familias sin relación, estudia en la universidad y se convierte en sacerdote?

[267] >>260 Ahora, la proporción entre Shake (familias sacerdotales hereditarias) y gente común es aparentemente mitad y mitad, pero los que ascienden son los de linaje. Al final, tener buen linaje significa ser descendiente de los dioses, y han protegido grandes santuarios. Tener un gran santuario significa tener influencia en el mundo de los santuarios, así que así funciona (risas). >>261 La verdadera razón, ahora que ha fallecido, no la sabemos, pero nuestra suposición es que fue por la influencia de la maldición. En cuanto a por qué nosotros salimos ilesos, la idea de B-san es que, al estar en una posición de servicio a los dioses, quizás estábamos protegidos por el poder divino.

Shake (社家): Familia que ha heredado el puesto de sacerdote de un santuario específico durante generaciones.

  • [261] ¿Por qué el marido se suicidó con su amante usando carbón?
  • [258] ¿Sabe qué significado tienen las figuras de piedra con forma humana que se encuentran en las aldeas rurales o en sus entradas? Es que, probablemente, me poseyeron cerca de una de esas figuras de piedra… Luego investigué y resultó que no era una buena tierra.

[263] >>258 ¿Se refiere a algo como los Dosojin? He oído que las estatuas en los límites de las aldeas marcan la frontera entre el interior y el exterior de la aldea, y se crearon para impedir la entrada de seres no humanos. La gente de antes se preocupaba mucho por las fronteras y separaba estrictamente el interior del exterior. Por ejemplo, las vallas sagradas (Mizugaki) y las puertas Torii de los santuarios también lo son. La entrada de una casa también es una frontera. Parece que erigían budas y estatuas como frontera para evitar que los demonios entraran desde el exterior.

Dosojin (道祖神) / Sae no kami (塞の神): Deidades veneradas en los límites de las aldeas, pasos de montaña, bordes de caminos, etc., que se cree que impiden la entrada de malos espíritus y calamidades desde el exterior. También se consideran dioses protectores de los viajeros. A menudo se representan como una pareja de figuras masculina y femenina.

  • [265] >>258 Las que tienen dos figuras talladas en una sola piedra son Dosojin. Son para rezar por la fertilidad y provienen del culto a los antepasados anterior a la llegada del budismo. Lo dice alguien que ha estudiado un poco de folclore.
  • [269] >>263 >>265 ¡Muchas gracias por la detallada explicación! ¿Quizás yo era el ser no humano? (risas). ¡Cuando vi esta, llevaba un paño rojo!
  • [433] >>269 Investigue también sobre los Sai no Kami.
  • [246] Si tiene alguna historia extraña o de fantasmas que no dé miedo, cuéntela por favor.

[268] Ya que lo han pedido, ¡una historia de miedo que no da tanto miedo! ¡Empezando por «Premonición»! Durante mis años universitarios, mi padre cayó enfermo. Según los médicos, estaba en un estado casi vegetativo, una situación difícil. Bueno, estaba triste, pero como no había muerto, rezábamos en familia para que mejorara de alguna manera. Por supuesto, yo también rezaba ante el altar familiar (Kamidana) por la mañana y por la tarde, pidiendo su recuperación. Tres noches después de que cayera enfermo, mi padre apareció en mi sueño. Estábamos mi padre y yo en una oscuridad total. Por alguna razón, tenía su aspecto de antaño. Padre: «Oye, Autor (1). Puede que ya no me quede mucho tiempo. Puede que me muera. Gracias por todo hasta ahora. Peleamos mucho, pero me alegré de ser tu padre. No puedo hablar mucho, pero bueno, cuida de mamá y de tu hermana. Bueno, adiós.»

[270] Yo, con la apariencia de un niño de primaria, lloraba a mares en el sueño diciendo «No te vayas…». Entonces, en ese momento, poc, mi abuelo apareció de la oscuridad. Abuelo: «¡Oye! ¡Tú, hijo (mi padre)! ¡¿Qué haces intentando venir ya a este mundo?! ¡No te lo permitiré en absoluto! ¡Absolutamente no! ¡Si vienes, me haré el harakiri y moriré!» Padre: «Papá, ¿qué dices…? Ya estás muerto… Jaja… Parece que todavía no me dejan entrar en ese mundo. Lo intentaré un poco más, así que tomaré un poco de fuerza de ti también, Autor (1).» Justo cuando terminó de decir eso, me despertó el sonido del teléfono. Respondí, y era una llamada para decir que mi padre había recuperado la conciencia. A partir de entonces, mi padre se recuperó favorablemente, y parece que recuerda vagamente algo de ese momento. Diez años después, cuando falleció de nuevo, también apareció en mi sueño y dijo: «Parece que papá (mi abuelo) también lo ha aceptado, así que yo también me iré pronto. Gracias, por fin podemos despedirnos. Gracias por todo hasta ahora, cuida de tu hermana y de mamá. Estaré vigilando siempre.» Mi padre falleció, pero extrañamente no me sentí triste, no lloré, y todavía siento que mi padre me cuida desde cerca.

  • [273] >>270 Qué bonita historia. Mi padre falleció hace poco, así que se me han saltado un poco las lágrimas (risas).
  • [277] >>270 Cuando murió su padre, ¿no lo vio como espíritu como a su abuelo? Además, ¿cree usted (1) en la reencarnación?

[279] >>277 ¡No lo vi! Supongo que fue porque mi padre pudo decir sus palabras de despedida. La reencarnación… me gustaría que existiera, pero si reviviera, me gustaría revivir como yo mismo otra vez.

  • [287] >>279 Gracias. Lo vi en la tele, ¡pero parece que el 50% de las personas sienten una premonición justo antes de que un familiar en estado crítico fallezca!
  • [415] >>270 ¿Es algo de familia? ¿Sus hermanos también ven cosas?

[421] >>415 ¡No, somos una familia común y corriente! No he oído historias así de mis parientes, y yo tampoco se lo he contado.

  • [274] Estaba leyendo mientras comía dos helados y se me ha puesto la piel de gallina.
  • [283] Me alivia saber que el autor (1) y B-san ahora pueden trabajar en un lugar tranquilo.
  • [280] La historia con el padre con habilidades me hace llorar… ¡Cuéntenos una historia de buenos espíritus! Yo también estaba devorando un granizado (de Blue Hawaii con leche), no creo que sea por eso, pero se me puso la piel de gallina.

[282] >>280 ¡¡¡Entonces vamos con la siguiente historia!!!

[286] «La pelota de béisbol» Jugué al béisbol desde la escuela primaria hasta la secundaria. Había un chico que fue a la misma primaria y secundaria que yo, siempre fuimos mejores amigos. Nos separamos en el instituto, y como en aquel entonces no teníamos móviles ni nada, oía rumores sobre lo que hacía. En la universidad dejé de verlo por completo y poco a poco lo fui olvidando. Un día, de repente, me apeteció jugar al béisbol. «Ah, hace tiempo que no lo veo, ¿le llamo?». Tanto mi amigo como yo nos habíamos mudado, pero como sabía su número de teléfono, quedamos para vernos.

[291] Nos vimos después de mucho tiempo, jugamos al béisbol mientras nos poníamos al día de todo lo acumulado, y nos despedimos. Al despedirnos, me dijo «Oye, te debía esto desde hace tiempo» y me dio una pelota. Era una pelota de béisbol con la firma de un jugador que le había prestado en secundaria. «¡Oh, gracias!», nos despedimos. Mientras miraba la pelota con nostalgia, vi que ponía «Gracias» con una letra fea, como de niño de primaria. Unos tres años después, ya trabajando y con una vida ajetreada, un día estaba viendo la tele en casa y la pelota de béisbol que estaba sobre el mueble de la tele cayó al suelo, pot. Pensé «¿Qué pasa?», pero como tuve un mal presentimiento, llamé a casa de mi amigo y me dijeron que había fallecido hacía tres días. No me contactaron porque él había dejado dicho: «Estoy esforzándome por seguir mi propio camino, así que contáctalo cuando pasen los 49 días». ¿Por qué? ¿Por qué no me lo dijiste? Un adulto hecho y derecho rompió a llorar. Y entonces, al apretar la pelota en mi mano, vi que el «Gracias» se había convertido en «Gracias por todo hasta ahora».

  • [298] >>291 He llorado. Últimamente escuchaba mucho la canción «Tomo yo» de Ketsumeishi, así que me ha afectado más.
  • [296] >>1 Aunque daba miedo, lo he estado viendo desde el mediodía. Gracias por la interesante historia. Mañana quizás vaya a Kanda Myojin a rezar por la prosperidad de mi negocio.
  • [299] ¿Es verdad que hay afinidad entre una persona y un santuario?

[302] >>299 Más que afinidad, ¿no depende de cómo lo acepte uno mismo? Por ejemplo, si vas diciendo «¡Odio a Amaterasu Omikami!» y luego vas a un santuario del linaje de Amaterasu, no creo que sirva de nada. Además, ¡esto es algo que quiero decirles a todos! Lo importante al visitar un santuario no es decir tu nombre ni nada de eso. ¡Primero, agradece al dios! Si tienes un deseo, pídelo después. Si ven las oraciones (Norito) de los sacerdotes, primero alaban y agradecen al dios. Y después, dicen algo como «A tal dios, por favor, comparta su poder con nosotros». La gente de ahora solo pide deseos, y eso me gustaría que lo corrigieran un poco. ¡Los dioses tampoco son recaderos! (risas).

  • [304] >>302 ¡Gracias! Ha sido útil, yやっぱり la gratitud es importante, ¿eh?
  • [301] Se suele decir que el Santuario de Ise es especial, ¿qué opina usted (1)?

[303] >>301 Personalmente, creo que no hay diferencia entre los dioses. Pero hay una frase en el Goseibai Shikimoku (código legal del período Kamakura) que dice: «Los dioses aumentan su poder por la reverencia de la gente, y la gente añade suerte por la virtud de los dioses». Es decir, la fe de la gente fortalece el poder de los dioses, así que en ese sentido, el Santuario de Ise, al tener tantos visitantes, supongo que su poder divino (Shin’i) es inmenso.

  • [306] Pienso que tengo mala suerte, ¿se puede arreglar eso rezando a los dioses? Realmente, siento que tengo mala suerte en muchas cosas.

[308] >>306 Como mencioné antes con la frase del Goseibai Shikimoku, los dioses solo «añaden» suerte. Es decir, si no obtienes resultados, piensa que solo te dan un empujón sobre la base de tu esfuerzo. ¡No confíes solo en los dioses sin hacer nada, ten cuidado!

  • [314] Mi familia lleva unos 400 años, y aunque es pequeño, veneramos a Kannon-sama. También tenemos un Torii, ¿es algo impresionante?

[321] >>314 ¡Es común en las casas de antiguos terratenientes! ¡Significa que sus antepasados prosperaron durante generaciones!

  • [323] En la cosmovisión sintoísta, ¿existe el concepto de fantasma?

[328] >>323 Izanagi va al inframundo (Yomi) a rescatar a Izanami, así que en la práctica, sí existe el concepto de fantasma.

  • [341] Sobre el altar familiar (Kamidana), ¿qué tabúes hay?

[350] >>341 Lo que se suele decir es colocarlo por encima de la línea de visión, preferiblemente orientado al este o al sur. Sin embargo, no cerca de una puerta, es preferible un lugar donde el dios pueda estar tranquilo.

  • [379] Si tiene más historias de miedo, me gustaría escucharlas. Aunque no sean experiencias propias del autor (1), historias que haya oído, etc.

[386] >>379 ¡Oh, ha llegado una petición, así que la próxima será una historia un poco más de miedo!

[390] Como la conversación se ha animado sobre santuarios, una historia de miedo relacionada con santuarios: «El Santuario de los Espíritus Heroicos (Eirei)». Por todo el país existen varios de los llamados santuarios Eirei. Lugares conocidos serían el Santuario Yasukuni, el Santuario Togo, el Santuario Nogi, y los Santuarios Gokoku de todo el país. Esta es una historia que experimenté como estudiante, trabajando a tiempo parcial como sacerdote, lo que se llama Jokin (asistencia temporal). Como la paga era bastante buena, me apunté y terminé haciendo de Jokin en un santuario Eirei rural. El trabajo consistía en servir durante el festival anual principal (Reisai), y también realizar ceremonias generales (Gokito) después del Reisai.

Eirei (英霊): Término respetuoso para los espíritus de aquellos que murieron luchando por el país.

Gokoku Jinja (護国神社): Santuarios ubicados en varias partes de Japón, principalmente para venerar a los espíritus (Eirei) de aquellos que murieron por el país en guerras o incidentes desde la Restauración Meiji.

Jokin (助勤): Asistencia temporal en un santuario, o el puesto en sí. A veces se refiere a sacerdotes de otros santuarios que ayudan durante períodos de mucho trabajo.

Reisai (例祭): Gran festival que se celebra una vez al año en un santuario, en el día más importante relacionado con la deidad principal.

[392] Llegué por la noche después de tomar trenes y autobuses, pero desde el momento en que crucé la puerta Torii de ese santuario, no tuve una buena sensación. Dejando a un lado Yasukuni porque hay gente, quizás aquellos que han visitado santuarios Eirei lo hayan sentido alguna vez. Pero bueno, era trabajo, así que ya no podía echarme atrás, y decidieron que pasara la noche allí antes. Me guiaron a mi lugar para dormir, que era una habitación dentro de la oficina del santuario (Shamusho). Era una habitación que normalmente se usaría como sala de recepción, donde extendimos futones para dormir mi amigo y yo. «Mañana trabajaréis duro, así que hoy podéis hacer lo que queráis», nos dijo un empleado. Nervioso, respondí enérgicamente «¡¡Sí!!». Nos indicaron dónde estaba la tienda de conveniencia y nos dijeron «Cerrad con llave si salís por la noche», y el empleado se fue a su residencia del santuario.

[393] Mi amigo y yo bromeábamos diciendo «Parece un viaje escolar», pero pasadas las dos de la mañana, mi amigo se durmió, agotado. Yo pensaba que tenía que dormir pronto porque mañana tocaba madrugar, cuando escuché un sonido desde fuera, como clic-clic o clac-clac. Parecían pasos. Y no de una o dos personas. Eran los pasos de decenas de personas. Pensé que esto no era bueno, y eché un vistazo afuera, y lo que vi fue un número considerable de soldados. Marchaban con ese paso firme y definido que se ve en la tele, clic, clic.

[398] Ah, pensé que quizás eran fantasmas, cuando el que parecía el líder alzó la voz y dijo: «Mañana es el XX Gran Festival Anual del Santuario XX. Han pasado ya X años desde que ustedes murieron. El país divino, Japón, aunque sufrió la derrota en aquella guerra, ahora es una gran potencia a la altura de Estados Unidos. Nuestras muertes no fueron en vano, sino que se convirtieron firmemente en los cimientos del país actual». Dijo algo así, más o menos. Entonces, un soldado señaló hacia mí y dijo: «¡¡Enemigo avistado!!» En ese instante, pensé «¡Esto es malo!» y me enrollé en el futón. Los soldados, no sé cómo entraron, corrieron por la oficina del santuario, moviéndose agitadamente también a mi alrededor. Escuché varias voces, entre ellas «¡Viva el Emperador!», sollozos, y voces angustiadas diciendo «No quiero morir». Sin darme cuenta, me quedé dormido, y llegó la mañana siguiente. Pensé si había sido un sueño, y cuando fui a saludar de nuevo, el sacerdote empleado me dijo una cosa: «¿No te encontraron los soldados anoche?».

[399] Quizás no da tanto miedo. Bueno, la conclusión es que en los santuarios Eirei duermen muchos sentimientos diversos, así que no recomiendo acercarse con una actitud frívola. Fin.

  • [401] >>398 ¿Y qué pasó después?

[405] >>401 El resultado fue que era algo que todos los sacerdotes habían experimentado hasta entonces. Pero como a todos les desagradaba, dormían en los dormitorios, y llamaban a estudiantes antes del Reisai para que hicieran de vigilantes. Una vez que no pusieron vigilante, la oficina del santuario quedó revuelta como si hubieran entrado a robar.

  • [400] Qué miedo… casi me hago pis.
  • [402] Aparte de dioses, ¿existen yokai, monstruos, fenómenos extraños? ¿Ha visto alguno?

[406] >>402 No he visto dioses. Vi fantasmas, y una vez vi algo como un yokai tanuki caminando a dos patas, me pareció adorable y me reí (risas).

  • [409] Los soldados aún no pueden descansar en paz… Me da un poco de pena.

[411] >>409 Según mi experiencia, parece que si no aceptas que has muerto, no puedes ir al cielo (al firmamento). En otros santuarios Eirei también, parece que se oye a menudo el sonido de botas militares.

  • [446] Me mudé a donde vivo ahora hace muchos años, pero al leer este hilo me entró la curiosidad y fui a visitar el santuario de esta tierra por primera vez. Fue una visita rápida para presentarme, no tenía ninguna petición, y me fui enseguida.
  • [293] Una historia interesante. No tengo ninguna sensibilidad espiritual, pero un contenido que engancha hasta este punto me resulta creíble.
  • URLをコピーしました!

コメントする