Dicen que si te suicidas vas al infierno o repites ese momento

Hola, soy el administrador. ¿Sabías que en el abismo del internet japonés, en sus rincones ocultos, se susurran historias en secreto?

Bajo la profunda oscuridad del anonimato, todavía se transmiten numerosos sucesos extraños. Aquí hemos seleccionado cuidadosamente esas historias misteriosas –de origen desconocido, pero extrañamente vívidas– que pueden darte escalofríos, encogerte el corazón o incluso desafiar el sentido común.

Seguro que encontrarás historias que no conocías. Entonces, ¿estás preparado/a para leer…?

[1] Dicen que si te suicidas vas al infierno, o que repites ese momento una y otra vez… ¿Quién inventa y difunde esas cosas? A nadie le importa si un desconocido muere en algún lugar, ¿no? ¿Cuál es el propósito?

  • [6] >>1 Un monje budista me dijo en un sermón que afirmar la existencia del más allá ayuda a prevenir crímenes.

[8] >>6 Vaya, no es solo una cuestión de sentimientos, entonces.

  • [13] >>8 Hay gente que intenta hacer el bien porque no quiere que Buda los vea haciendo el mal o sufrir por no poder ir al Paraíso.

[10] Aunque piense que no existe, como nunca he muerto, da miedo, ¿verdad?………

alt text
  • [11] Normalmente te convertirías en nada, pero te dan una última oportunidad llamada infierno.
  • [15] Cuando mueres, no hay nada. Todo vuelve a la nada.
  • [21] Creo que la realidad es mucho más un infierno que un infierno imaginario que ni sabemos si existe, la verdad.

[24] >>21 Si solo es ser hervido en una caldera, casi que prefiero ir al infierno.

  • [27] >>24 Bueno, ser hervido en una caldera suena bastante duro (es una impresión normal, ¿eh?).
  • [23] Yo he dejado vivir a más de cien arañas, así que para mí será pan comido.
  • [40] Pero cuando veo cosas como el Jigoku Zōshi, pienso cómo gente de hace más de 1000 años podía dibujar algo así. Casi me hace pensar que el infierno existe de verdad y alguien lo experimentó.

Jigoku Zōshi (地獄草紙): Pergaminos ilustrados japoneses del siglo XII que describen las escenas del infierno. Existen múltiples versiones, algunas designadas como Tesoro Nacional. Como se explica en el texto original, los «Hekija-e (辟邪絵)», que ahora se considera que no representan el infierno, también fueron llamados Jigoku Zōshi en el pasado.

  • [48] >>40 En cierto sentido, a diferencia de hoy, la realidad era un infierno, así que quizás era una sátira, como que los demonios = funcionarios.
  • [57] >>48 ¿Será…? Quienes veían eso eran sobre todo los nobles, por encima de los funcionarios…
  • [65] >>57 Precisamente porque el pintor no era noble, sería una sátira. Pintor: «¡Ese maldito noble…! ¡Ya sé! ¡Lo dibujaré como un demonio!» Noble: «¡Este demonio no está nada mal!»
  • [42] Sería más un alivio que no hubiera nada después de la muerte, ¿verdad?
  • [46] Para empezar, ¿no se habrán extinguido ya los pueblos que aprobaban el suicidio?
  • [52] Depende de la religión si vas al infierno. Básicamente, los que se suicidan son gente digna de lástima, y en Japón, el seppuku o el suicidio no se consideran pecado, así que en la cosmovisión religiosa japonesa, tanto en el Sintoísmo como en el Budismo, no existe el valor de que «el suicidio es malo». Incluso en el Cristianismo, en el Catolicismo, los suicidas no van al infierno, sino a un lugar intermedio llamado Purgatorio. Allí, si acumulan méritos, pueden ir al cielo. Entre los antiguos mayas, había un sistema donde solo los que se suicidaban ahorcándose quedaban exentos de pecado. Si te tiras de un edificio, podrías involucrar a otros. Es interesante investigar estas cosas.

Seppuku/Harakiri (切腹): Método de suicidio ritual practicado antiguamente por la clase samurái en Japón para preservar el honor. Consiste en abrirse el abdomen con una daga.

Sintoísmo (Shinto, 神道): Religión indígena de Japón que venera a la naturaleza y a los ancestros.

  • [58] >>52 Bueno, en el Sintoísmo también existe la idea de que la muerte es ‘kegare’ (impureza).

Kegare (穢れ): En el Sintoísmo, estado de impureza que se cree causado por la muerte, la enfermedad, la sangre, etc. Se considera necesario purificarlo mediante rituales.

  • [63] >>58 Repito, en la ética tradicional japonesa no existe la idea de que el suicidio sea un pecado. Solo está la ética confuciana de que es una falta de piedad filial que un hijo que debe cuidar a sus padres muera antes que ellos. Si hubiera alguna enseñanza de ese tipo en el Sintoísmo, sería algo relativamente reciente o, como decían otros, un concepto de una nueva religión. Hay bastantes religiones nuevas basadas en el Sintoísmo, como el Tenrikyo, que son relativamente cercanas.

[67] >>63 Entiendo eso de que es una falta de piedad filial que un hijo que debe cuidar a sus padres muera antes que ellos.

  • [71] >>67 En Occidente, la personalidad de padres e hijos se trata como algo completamente separado, y existe la ética de que los hijos deben irse de casa a los 20 años y tener su propio hogar (no deben vivir juntos), por lo que el concepto de vivir juntos para cuidar a los padres es débil. Que lo hayas entendido significa que eres un japonés típico, fuertemente influenciado por la ética de Asia Oriental, como China o Corea, y por el Confucianismo.

[74] >>71 Vaya, sabes mucho. Bueno, supongo que hay que devolver los favores recibidos.

  • [76] Dicen que al morir te vuelves nada, pero ¿alguien ha visto ese mundo de la nada? Si lo piensas bien, ¿cómo es la nada?
  • [77] >>76 Supongo que es nada porque no se sabe.
  • [78] >>76 Quizás sea como dormir sin soñar. No sé, la verdad.
  • [90] Creo recordar que el origen de las religiones tenía razones como evitar rebeliones populares, así que esas supersticiones que difunden las religiones son simplemente para controlar a la gente.

[94] Al final, no lo sabremos hasta que muramos, ¿no? Quizás nos espere un Nivel 2 o algo así.

  • [95] >>94 Al menos me gustaría empezar la próxima vida en dificultad Fácil.

[96] >>95 Al menos me gustaría poder elegir o crear mi propio personaje.

  • [97] >>96 Quiero ser más alto… (de verdad)
  • [98] >>94 Quizás haya una reunión para reflexionar sobre tu vida con tus antepasados.
  • [106] Si te suicidas o mueres joven, la dificultad se pone automáticamente al máximo.

[108] He buscado y unas 20.000 personas se suicidan al año [en Japón]. ¿Es mucho o poco?

  • [115] >>108 Depende de con qué lo compares para decir si es mucho o poco, pero como especie biológica, es anormal, ¿no?
  • [114] En todo el mundo, 800.000 personas se suicidan al año. Eso es una persona cada 40 segundos, los 365 días del año, en algún lugar del mundo.
  • [120] Desde que se abrió este hilo, ya se han suicidado 60 personas en algún lugar del mundo.

[122] >>120 Oye, no lo hagas tan gráfico, que da miedo.

  • [123] >>122 Otra persona acaba de morir.
  • [129] Un conocido mío también se ahorcó el año pasado.
  • [135] Mueren 160.000 personas al día. 16.000 por hora. 20 minutos después de que se abriera este hilo, habrá muerto tanta gente como en el Gran Terremoto del Este de Japón.

[136] Es interesante investigar cosas como que la tasa de suicidio masculina es casi el doble que la femenina.

  • [149] No necesito ni próxima vida ni más allá. Preferiría que al morir, la comodidad de dormir durara para siempre, y poder soñar de vez en cuando.
  • [152] La definición de paraíso o cielo también es ambigua, ¿verdad?

[154] Después de morir, solo quiero una habitación vacía con un futón. Y que no me dé hambre.

  • [162] >>154 Si te suicidas, trabajarás en turnos de 24/7 en la sucursal del infierno de Watami.

Watami (ワタミ): Nombre de una empresa japonesa de restauración. Se utiliza metafóricamente debido a que en el pasado fue objeto de críticas sociales por sus duras condiciones laborales.

  • [165] >>162 Parece un sitio muy caótico. No creo que vengan clientes.
  • [167] >>165 Los clientes son solo los carceleros del infierno, así que no hay problema.
  • [158] Da miedo pensar que después de morir todo sea oscuridad eterna. Al menos espero que exista el más allá. Y si pudiera pedir algo más, me gustaría ir con Dios y que me explicara los secretos del universo.
  • [175] ¿Sermones interminables o algo así? (Lo digo al azar)
  • [176] >>175 También parece duro que te hagan revivir una y otra vez, como un flashback, la situación que te llevó a suicidarte.
  • [180] >>176 Es simple tortura, me hace gracia… jaja…

[178] >>176 Después de muerto serías invencible, ¿no? Ya has escapado.

  • [179] >>178 Alguien con la mentalidad de «con escapar basta» probablemente no se suicidaría en primer lugar.

[181] >>179 ¿No te suicidas con la intención de escapar? Eso pensaba yo.

  • [183] >>181 Si te suicidaste para escapar muriendo, volver a la situación de antes de morir sería el peor infierno. Además, esta vez sería un juego imposible del que no podrías escapar muriendo.

[184] Es verdad, repetir la causa de la muerte sería más doloroso que el momento de morir.

  • [185] En caso de suicidio, parece que en el momento de morir sentirías más alivio que arrepentimiento.
  • [190] Pero no sé qué pensar de acosar aún más a alguien que ya estaba acorralado hasta la muerte. No parece que haya ni dioses ni budas.
  • [194] >>190 Si la sociedad se convirtiera en un lugar donde incluso la opción del suicidio solo ofrece desesperación, los suicidios disminuirían (aunque suene a distopía).

[196] >>194 Quizás el resultado de eso sea el antinatalismo.

  • [198] >>196 ¡Si creamos una sociedad donde los que no tienen hijos antes de morir sufran tormentos infernales, la tasa de natalidad se dispararía!

[199] >>198 Me hace gracia que realmente estés intentando crear una distopía.

[210] Bueno, si después de la muerte no hay nada, sería un alivio. Aunque no lo sabré hasta que lo pruebe. Bueno, me voy a dormir. Hasta luego.

  • [211] Imposible que sea la nada. Mientras el espacio lo permita, la masa no desaparece. La conciencia se desvanece, se atenúa hasta el límite y se detiene.
  • [212] Por el contrario, el nacimiento es un medio para conectar la masa en forma de circuito y fortalecer la transmisión de información. Esto activa la información integrada y hace que sintamos la conciencia con fuerza.
  • [217] Nadie sabe nada de eso.
  • [33] Tetsuro Tamba dijo que se sorprendió al morir.
  • [140] Deja de vivir por la próxima vida y vive el ahora.
  • URLをコピーしました!

コメントする