【Reencarnación】 ¿De verdad existen el más allá y la vida después de la muerte?

Hola, soy el administrador. ¿Sabías que en el abismo del internet japonés, en sus rincones ocultos, se susurran historias en secreto?

Bajo la profunda oscuridad del anonimato, todavía se transmiten numerosos sucesos extraños. Aquí hemos seleccionado cuidadosamente esas historias misteriosas –de origen desconocido, pero extrañamente vívidas– que pueden darte escalofríos, encogerte el corazón o incluso desafiar el sentido común.

Seguro que encontrarás historias que no conocías. Entonces, ¿estás preparado/a para leer…?

[1] Mi madre falleció en enero de este año, y desde entonces no hago más que pensar en esas cosas. Quiero creer que la conciencia continúa después de la muerte, pero ¿cómo es realmente? He leído bastantes libros sobre la vida después de la muerte y la próxima vida, pero no puedo confiar en casi ninguno y estoy perdida.

  • [2] Deja de pensar tonterías y ponte a trabajar.

[3] >>2 Estoy trabajando. Quiero creer que la conciencia de mi madre continúa.

  • [4] Lamento mucho su pérdida. ¿Cómo será…? Usted es la prueba de que su madre existió. Quizás usted también se convierta en padre algún día. Y eventualmente, también morirá. No sé sobre la conciencia, pero la vida continúa. Perdón, no pude expresarlo bien.
  • [5] >>3 Si piensas así, ¿no está bien? ¿Por qué buscas la opinión de los demás? Si alguien te dijera que te mueras, ¿lo harías?

[7] >>4 >Usted es la prueba de que su madre existió. ¡Gracias por esa perspectiva tan reconfortante! Me ha consolado.

  • [8] Listo, resuelto.

[9] >>5 Si la conciencia continúa después de la muerte, quiero aumentar mi grado de certeza sobre ello.

  • [10] >>9 Eso también depende de usted, ¿no?

[12] >>8 Solo he conocido otro ángulo de pensamiento, así que no está resuelto en absoluto.

  • [13] >>12 ¿Cuánto costó el funeral, el nombre póstumo y la tumba? ¿De qué secta budista son?

Kaimyō (戒名) es el nombre que un monje otorga principalmente en el budismo a quien ha recibido los preceptos o a una persona fallecida.

  • [15] ¡No te preocupes! ¡Claro que existen!

[17] >>13 >¿Cuánto costó el funeral, el nombre póstumo y la tumba? El funeral y el nombre póstumo costaron alrededor de 1,4 millones de yenes. Aún no hemos construido la tumba.

  • [26] >>1 ¿Fue feliz su madre?

[29] >>26 Creo que tuvo muchas alegrías y muchas penas. Alegrías porque era buena conversadora y querida por la gente, y penas porque mi padre la maltrataba.

  • [32] Si la misma conciencia continúa después de la muerte, significa que seguiría con una mente envejecida, ¿le parece bien?
  • [33] Hace varias décadas, cuando mi hijo falleció, también pensé en el más allá.

[35] >>32 Algo común en los libros espirituales es que describen la vida después de la muerte como una serie continua de despertares y experiencias placenteras.

  • [36] >>35 ¿Y qué pensó usted al leer eso?

[37] >>33 Pensando genéticamente (y perdón si le ofendo), perder a un hijo debe ser más duro que perder a un padre, así que debió ser muy difícil para usted.

[38] >>36 Que quizás en el proceso de cese de la actividad cerebral, las endorfinas alcanzan su punto máximo y permiten tener esa experiencia.

  • [39] >>38 ¿Pero eso no significa que todavía se está vivo?

[40] >>39 Médicamente se sabe que incluso después de que el corazón se detiene, el cerebro sigue funcionando por un tiempo.

  • [41] >>29 ¿El maltrato de su padre era violencia doméstica?
  • [42] >>40 Si se trata de testimonios de personas que han sido resucitadas tras un paro cardíaco, podría entenderlo.

[43] >>41 Vi violencia física dos veces. Siempre estaba gritándole a todas horas.

  • [46] Si existe algo llamado «alma», desearía que partiera en paz. Pronto será el primer O-bon, ¿verdad?

Hatsu-bon (初盆) es el primer O-bon (una costumbre budista japonesa para dar la bienvenida y honrar a los espíritus de los ancestros) que se celebra después del fallecimiento de una persona.

[48] >>46 Sí. Los libros espirituales coinciden en que el alma se une con el todo y luego renace.

  • [49] Mi madre también partirá pronto. No sé qué piensa ella sobre el más allá. Yo, por diversas razones, no puedo creer en la religión y siento que no existe un mundo después de la muerte…

[50] >>49 Quiero una prueba de si existe o no un mundo después de la muerte.

  • [51] En estos asuntos, no se puede confiar en lo que dicen los demás. Tiene que verlo con sus propios ojos.
  • [52] En mi caso, creo que existe porque hubo varios fenómenos extraños hasta el día 49 después del fallecimiento. También ocurrieron en casa de un amigo al que fui a visitar con mis hijos.

Shijūkunichi (四十九日) en el budismo se refiere al 49º día después de la muerte de una persona, considerado un día importante en el que se decide el destino del alma del difunto, y se celebra un servicio conmemorativo.

[53] >>51 Ahora estoy meditando y siento que mis pensamientos se aclaran día a día. Ojalá pueda llegar a comprender cosas más profundas.

[55] >>52 ¡A mí también me ocurrieron fenómenos físicos extraños el día del funeral de dos personas, aunque no fue mi madre! Eso me hace creer en la conciencia después de la muerte, pero el misterio es si es eterna.

  • [59] Nadie lo sabe, y nadie puede probarlo.

[60] >>59 Creo que se puede aumentar el grado de certeza. Una posibilidad es la existencia de personas con recuerdos de vidas pasadas, aunque algunos opinan que eso es un meme.

  • [62] >>60 ¿Con qué información y pruebas obtendría esa certeza? ¿Acaso cualquier cosa que le digan no tendría una credibilidad cercana a cero?
  • [63] Supongo que para quienes creen, como en la religión, existe.
  • [64] Suponiendo que exista y que ella esté feliz, ¿no es eso suficiente?

[66] >>62 Creo que la neurociencia y la mecánica cuántica podrían tener algo que decir.

[67] >>64 No, no es suficiente. Como dije en [65], quiero información útil.

  • [68] ¿Por qué?
  • [69] >>66 ¿Quiere pruebas físicas y evidencias? ¿No le bastan las pruebas circunstanciales o los argumentos espirituales?

[70] >>68 Porque si el alma es inmortal y está en un estado de felicidad, mis preocupaciones se disiparían. En el peor de los casos, incluso si se confirma que la vida es solo una vez, al menos podría dejar de darle vueltas.

  • [71] >>66 Esto parece ir por derroteros inesperados.

[72] >>69 No, si hay argumentos convincentes en lo circunstancial o espiritual, estoy dispuesto a considerarlos.

[73] Mi madre murió repentinamente de un infarto de miocardio, así que probablemente experimentó esa especie de éxtasis eterno que la ciencia ha documentado, lo cual es un alivio. Sin embargo, me parece injusto que las personas que mueren instantáneamente en accidentes de tráfico, según la ciencia actual, no puedan experimentar ese éxtasis.

[74] >>71 Si hay una respuesta, la buscaré a fondo en cualquier disciplina. Ahora mismo no sé qué hacer, así que dedico mi tiempo a ordenar mi mente. Esperando que algo se aclare.

[75] Por cierto, no creo en absoluto en la religión. Aunque los libros sobre budismo me parecen interesantes.

  • [76] En la antigua China (Taiwán) hay escenas donde almas especiales luchan contra kyonshi (vampiros chinos). Un humano normal no podría luchar a menos que fuera un sacerdote taoísta. Hay kyonshi tan feroces que ni siquiera las almas especiales de niños pueden vencerlos. Cuando aparece un bebé kyonshi, hasta los kyonshi feroces se van a casa a comer. El bebé kyonshi, quizás porque está solo, se pone del lado de los niños. Es adorable para los kyonshi a los que ni las almas especiales pueden vencer.

[77] >>76 Qué historia tan curiosa.

  • [78] >>70 Si el universo tiene materia finita y tiempo infinito, el mismo mundo se repetirá una y otra vez.

[79] >>78 Incluso si en el futuro apareciera en el universo una persona con exactamente la misma estructura genética, ¿no serían diferentes las «cuerdas» (la sustancia mínima de la materia) que componen esos genes?

  • [80] Se dice que los muertos pueden oír, ¿será verdad? Siempre pienso que es aterrador volver a la nada, pero uno no puede ser consciente de estar muerto… umm. También está el dicho «los muertos no hablan». ¿Simplemente volvemos al estado anterior al despertar del ego?

[81] >>80 >Simplemente volvemos al estado anterior al despertar del ego. Me da qué pensar. Sería feliz si pudiera unirme a Dios (¿suena sospechoso decirlo así?), como suelen escribir los libros espirituales.

  • [86] >>79 Como el tiempo es infinito, por supuesto que puede haber los mismos genes.

[88] >>86 No solo la composición de los 4 tipos de proteínas, ¿es posible que incluso la disposición de las cuerdas, consideradas actualmente como la unidad mínima de la materia, sea idéntica?

[90] Dejando la verdad a un lado, aquellos que creían fervientemente en su religión debieron tener una carga mental más ligera.

  • [94] >>88 Es infinito, así que es posible.

[95] >>94 Si es infinito, entonces debe ocurrir. Sin embargo, suponiendo que en un futuro lejano sea posible la tecnología para replicar a una persona exactamente igual, ¿se podría decir que es la misma persona? Las coordenadas son diferentes, así que en el instante de la replicación, la actividad cerebral y las células cerebrales mostrarían diferencias, y los genes también sufrirían alteraciones distintas. Además, la ciencia ha demostrado que en un tiempo más corto que un instante, las sustancias mínimas del cuerpo cambian constantemente.

[96] Cita de un libro: «En el mundo cuántico, si mueves una lata de café de la posición A a la posición B, parece que esa lata de café ya se ha ‘transformado’ en una sustancia diferente».

  • [97] Mi madre también falleció este invierno. Se dice que Buda nunca habló sobre el infierno o el paraíso. Lo importante es el ahora; si sufres ahora, debes hacer algo al respecto ahora. No es cuestión de aguantar porque irás al paraíso. Estoy de acuerdo con esa forma de pensar.

[98] >>97 Siento mucho lo de su madre. ¿Así que Buda no mencionó el mundo después de la muerte? No lo sabía. ¿Por qué adoptó esa postura?

  • [99] >>96 Dicho esto, también me gusta la idea de que la muerte es un estado de detención eterna y completa. El tiempo fluye hacia el futuro, pero al morir, se detiene, dejándote anclado en esa época. Más que un mundo después de la muerte, es un estado después de la muerte. Te separas cada vez más de las personas vivas y en movimiento, sin volver a cruzarte jamás… algo así.**

[100] >>99 >También me gusta la idea de que la muerte es un estado de detención eterna y completa. ¿Qué parte de esto es la que le gusta? No entiendo bien su argumento aquí.

  • [101] >>98 Porque era el realista definitivo.
  • [102] >>98 Originalmente, había un componente anti-hindú. El hinduismo tiene conceptos de casta y reencarnación que están predeterminados. Había muchas clases que sufrían pensando: «probablemente seguiré sufriendo como un eta-hinin en la próxima vida…». Para salvar a esa gente, incluyendo a todos, propuso una forma de pensar: si ejercitas tu mente así, aunque el sufrimiento no desaparezca, ¿no evitarás ser infeliz? Por eso, no responder sobre el más allá es lo correcto. Si Buda hubiera dicho «tal vez exista el más allá», la gente tendría que preocuparse por el mundo actual y el otro mundo, aumentando su sufrimiento. El silencio es la respuesta.

Eta-hinin (穢多・非人) era una casta marginada en el sistema de estatus social del Japón moderno temprano.

[103] >>101 Siendo de hace tanto tiempo, podría haberlos engañado para consolarlos, ¿por qué no lo hizo?

[104] >>102 Lo he entendido muy bien.

  • [106] >>103 Si alguien está diciendo «sufro, sufro ahora», ¿de qué sirve ser salvado después de la muerte?

[108] >>106 Si los engañara diciéndoles que irán al paraíso después de la muerte, ¿no se aliviaría su carga? ¿O es que las desventajas en la vida cotidiana por creer en el más allá son mayores? No lo entiendo bien.

  • [109] >>100 La razón por la que me gusta es porque puedo aceptarlo claramente sin depender de la religión o la cultura. Además, creo que encaja con la lógica de «mientras vivas, pueden pasar cosas buenas», que se usa como razón para no suicidarse. La muerte es una detención eterna, sin cambios ni posibilidad de cambio, nada, por lo que el camino hacia la felicidad termina. Pero como tampoco hay tiempo para sentir sufrimiento al estar detenido, también explica los sentimientos de quienes desean morir. Esa claridad es lo que me gusta.

[110] >>109 >La razón por la que me gusta es porque puedo aceptarlo claramente sin depender de la religión o la cultura. Ciertamente. Lo entiendo bien.

  • [111] >>108 ¿Por qué habría que engañar? Para empezar, Buda no salva a la gente. La gente se salva a sí misma. Ahí es donde es súper realista.

[112] Sería bueno que el alma siguiera el ciclo vida → muerte y paraíso eterno → vida, como se escribe a menudo en los libros espirituales. Siento que unas 10.000 veces sería lo justo. Es solo mi sensación.

  • [113] >>108 El budismo consiste en adquirir técnicas para afrontar la realidad sin engaños, pero el cielo y el infierno son métodos para salvar fácilmente a las personas que no pueden dedicarse a la práctica ascética. El punto clave es que no es un método para la salvación individual per se. Además, en Japón, el infierno está estrechamente ligado a la educación moral. Es un método para reforzar la disciplina: «El infierno es un lugar de castigo, así que compórtense bien», más que una visión pura del más allá.
  • [115] >>112 ¿De quién son los libros que leyó?

[116] >>113 >El punto clave es que no es un método para la salvación individual per se. Como resultado, ¿no cree que muchas personas acaban siendo salvadas?

[118] >>115 Como Fumihiko Iida, Michiko Miyagawa, Neale Donald Walsch, Hitori Saito… incontables. Leí todo lo que encontré, así que solo recuerdo a esos cuatro más o menos.

[119] Leí la serie «Conversaciones con Dios» y es increíble porque no encuentro contradicciones. Pero cuidado, el libro «Tomorrow’s God» (El Dios del Mañana) es mejor no leerlo en absoluto.

  • [120] >>118 Ha leído bastante. Solo conozco a Fumihiko Iida.

[121] >>120 Sí, quiero explorar el conocimiento profundo. Estoy pensando seriamente en convertirme en chamán.

  • [125] >>116 Para ser salvado, es necesario ser engañado. Parece un juego de palabras, pero así lo entiendo yo. Desde mi punto de vista, ser engañado por un monje me salva. Es necesario realizar el acto de entregarse a algo que no sea sufrimiento por uno mismo.
  • [129] Creo que la religión es lógica. Cuando dice «polos opuestos», ¿a qué aspecto se refiere y a qué aspecto de los creyentes se refiere para considerarlos opuestos?

[131] >>125 ¿Fue Kant? ¿O fue Pascal quien dijo que si el cielo existe, es mejor creer, y si no existe, el coste de creer es pequeño, así que cree? De manera similar, ¿no estaría bien aceptar un pequeño coste para aligerar el corazón? (Nota: Esto se asemeja a la Apuesta de Pascal)

[133] >>129 Por «polos opuestos», me refiero a la diferencia en el miedo a la muerte y a tragarse sin más lo que te enseñan, supongo.

  • [134] >>133 Vaya prejuicio (jajaja).

[135] >>134 ¿Prejuicio? Me refiero especialmente a los creyentes con una fe muy profunda. Por ejemplo, hay creyentes musulmanes que dicen no temer en absoluto a la muerte, ¿no? ¿Y no es ese un estado mental imposible sin creer ciegamente en las opiniones de arriba?

[136] ¿Por qué el budismo, siendo tan especial y diferente de otras religiones, tiene tantos seguidores (o eso creo)? Siendo tan difícil de estudiar.

  • [137] ¿No lo sabe? La proporción de creyentes budistas no es tan alta. Mejor dicho, ¿por qué no aprende un poco sobre la fe? El cristianismo, como era de esperar de una religión que ha conquistado el mundo, tiene muchos libros sobre el camino hacia la fe. Incluso Shusaku Endo podría servir. Soy una persona poco leída y con escasa formación académica, pero incluso desde mi perspectiva, me parece que sus conocimientos están sesgados.
  • [138] >>136 Es como preguntar: ¿Por qué Windows? ¿No sirve Mac?
  • [139] La gente probablemente entra en una religión simplemente porque sus padres eran de esa religión.

[140] >>137 Si aprendo sobre la fe, ¿podré corregir en cierta medida mi sesgo de pensamiento?

  • [141] Entonces, podría investigar cómo se crean los terroristas suicidas, si eso puede llamarse fe, y si coincide con la lógica que Mahoma ideó para salvar a la gente.

[142] >>138 No, ¿no es el budismo una religión mucho más cercana a la enseñanza filosófica, capaz de resistir las refutaciones de la ciencia mejor que otras religiones?

  • [143] >>142 ¿Por ejemplo?
  • [144] P: ¿Existe Dios o no? Buda: «Lo entenderás cuando alcances la iluminación». ↑ No me evada la pregunta (lenguaje grosero).
  • [146] >>140 No es que tener prejuicios y ideas preconcebidas signifique necesariamente ser infeliz, pero los humanos tenemos, sorprendentemente, un deseo de «hacer las cosas bien». Si usted también tiene ese deseo, no perderá nada por adquirir conocimientos. Que los prejuicios desaparezcan o no depende de su forma de pensar.

[148] >>143 Donde no contradice a la ciencia moderna. Tampoco hay descripciones de fenómenos sobrenaturales como en la Biblia.

[150] >>146 Gracias. Ciertamente, me gustaría eliminar los «bugs» de mi pensamiento. Pero no tengo ni idea de por dónde empezar a leer.

[152] He oído que la gente tiene, en promedio, unos 1000 errores de juicio. Es interesante cómo, al meditar y darte cuenta de un error de juicio (un «bug» mental), descubres inmediatamente una verdad resplandeciente.

  • [153] >>152 ¿Y esa verdad resplandeciente no puede recordarla debido a la memoria deteriorada por la meditación?

[155] >>153 Así es. A menudo no se puede verbalizar. Es como si imágenes e imágenes, conceptos y conceptos se conectaran.

[157] Además, está refutado de forma intuitiva y científica sin contradicciones. (Contexto poco claro sobre qué está refutado)

  • [164] El más allá y la próxima vida existen, por supuesto, y también la vida pasada. La prueba soy yo.
  • [165] Suponiendo que se pudiera probar que el más allá existe o no, ¿qué busca usted en esa respuesta? Dado que la pregunta está relacionada con la muerte de su madre, ¿es preferible la respuesta «existe»? Si ese deseo no se cumpliera, ¿qué respuesta querría encontrar ahí?
  • [166] Yo también perdí a mi hija hace tres años. Si busca consuelo, probablemente no encontrará lo que realmente desea. El vacío dejado por alguien perdido solo puede llenarlo esa misma persona. Nosotros simplemente tenemos que seguir acumulando tiempo hasta morir, cargando con la tristeza de haber perdido a alguien querido. Eso también es vivir. Lo que se ve desde el más allá es el mundo de los vivos. Por eso, da igual si existe o no.
  • [168] Si existiera, probablemente no sería material.
  • [170] La gente común reencarna entre 2 y 4 semanas después de morir. Cuanto más elevada es la espiritualidad, más tiempo tarda. Buda o Cristo tardarían unos 1000 años.

[173] >>165 La respuesta deseable es que la conciencia exista después de la muerte. Parece muy probable que siga buscando hasta entenderlo, quizás toda mi vida. Ahora mismo, estoy pensando en si podría ganarme la vida en algo relacionado con la muerte digna o la eutanasia. Quiero salvar a la gente.

[174] >>166 Lamento mucho lo que le pasó. >Lo que se ve desde el más allá es el mundo de los vivos. ¿No carece de fundamento esta afirmación?

[176] >>168 ¿Cómo será? ¿No existe la posibilidad de que sea la unidad mínima de materia, más pequeña que las partículas elementales?

  • [185] Creo que existe. Y vivo pensando que mi espíritu guardián observa constantemente mis actos diarios, y que si hago buenas acciones, me permitirá ir a un lugar mejor después de morir.
  • [187] Creo que existe porque siento que creer en ello alivia el miedo a la muerte.
  • [188] Que creer alivie los sentimientos es realmente como una religión, ¿verdad?

[191] >>185 Quiero saber si eso es un sofisma religioso o moral, o si es la verdad.

[193] >>187 Exacto. Si supiera que existe, podría disfrutar de la vida al máximo. No creo que la ciencia demuestre algo así mientras estemos vivos.

  • URLをコピーしました!

コメントする